-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
CAOspinathesis01.tex
1534 lines (1295 loc) · 174 KB
/
CAOspinathesis01.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
\documentclass[a4paper,11pt,]{book}
\usepackage[paperwidth=17cm, paperheight=22.5cm, bottom=2.5cm, right=2.5cm]{geometry}
\usepackage{amssymb,amsmath,amsthm} %paquete para símbolo matemáticos
\usepackage[spanish]{babel}
%\usepackage[latin1]{inputenc}
\usepackage[utf8]{inputenc} %Paquete para escribir acentos y otros símbolos directamente
%\usepackage[T1]{fontenc}
%\usepackage{textcomp}
\usepackage{enumerate}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{subfigure} % subfiguras
\usepackage{float}
\usepackage{array}
\usepackage[Lenny]{fncychap}
\usepackage{longtable,multirow,booktabs}
\usepackage[nouppercase]{scrpage2} % encabezados
\usepackage{cite}% para contraer referencias
\usepackage{cancel}
\usepackage{float}
\usepackage[noblocks]{authblk}
\usepackage{multirow}
\providecommand{\abs}[1]{\lvert#1\rvert}
\providecommand{\norm}[1]{\lVert#1\rVert}
\pagestyle{scrheadings} %encabezados
\setlength{\headheight}{1.1\baselineskip} %encabezados
%\usepackage{subfig} %para poner subfiguras
\graphicspath{{graficas/}} %En qué carpeta están las imágenes
\usepackage[nottoc]{tocbibind}
\usepackage[pdftex,
pdfauthor={CRISTIAN ALFREDO OSPINA DE LA CRUZ},
pdftitle={TÍTULO DE LA TESIS},
pdfsubject={ÁREA DE LA TESIS},
pdfkeywords={PALABRAS CLAVE},
pdfproducer={Latex con hyperref},
pdfcreator={pdflatex}]{hyperref}
\usepackage{emptypage}
\newcommand{\grad}{$^{\circ}$}
\begin{document}
\input{Silabeo.tex}
%----------------------------------------------------------------------------------------
% COMANDOS PERSONALIZADOS
%----------------------------------------------------------------------------------------
%SI TU TESIS TIENE TEOREMAS Y DEMOSTRACIONES, PUEDES DESCOMENTAR Y USAR LOS SIGUIENTES COMANDOS
%\renewcommand{\proofname}{Demostración}
%\providecommand{\norm}[1]{\lVert#1\rVert} %Provee el comando para producir una norma.
%\providecommand{\innp}[1]{\langle#1\rangle}
%\newcommand{\seno}{\mathrm{sen}}
%\newcommand{\diff}{\mathrm{d}}
%\newtheorem{teo}{Teorema}[section]
%\newtheorem{cor}[teo]{Corolario}
%\newtheorem{lem}[teo]{Lema}
%\theoremstyle{definition}
%\newtheorem{dfn}[teo]{Definición}
%\theoremstyle{remark}
%\newtheorem{obs}[teo]{Observación}
%\allowdisplaybreaks
%----------------------------------------------------------------------------------------
% PORTADA
%----------------------------------------------------------------------------------------
\begin{titlepage}
\begin{center}
\textsc{UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS}
\begin{figure}[H]
\begin{center}
\includegraphics[width=40mm]{../Images/uaem}
\end{center}
\end{figure}
\textsc{ \scriptsize INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS}\\[4em]
\title{TÍTULO DE LA TESIS} %Con este nombre se guardará el proyecto en writeLaTex
\textbf{\textsc{Silicio Poroso con Índice de Refracción con Gradiente un estudio Teórico y Experimental }}\\[4em]
%\textsc{\large tesis}\\[1em]
\textsc{\scriptsize TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE:\\ DOCTORADO EN INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS}\\[1em]
\textsc{\Large CRISTIAN ALFREDO OSPINA DE LA CRUZ}\\[3em]
\textsc{\scriptsize Asesor: Dra. VIVECHANA AGARWAL }\\[0.5em]
\textsc{\scriptsize Co-Asesor: Dr. WOLF LUIS MOCHÁN BACKAL (ICF-UNAM)} \\[3em]
\end{center}
\begin{flushleft}
\textsc{NOMBRES DE LOS SINODALES\\
Dr. Héctor Manuel Castro Beltrán\\
Dr. Gennadiy Burlak\\
Dr. David Ariza}
\end{flushleft}
\vspace*{\fill}
\textsc{Cuernavaca, Morelos. \hspace*{\fill} \today }
\end{titlepage}
%----------------------------------------------------------------------------------------
% DECLARACIÓN
%----------------------------------------------------------------------------------------
\thispagestyle{empty}
\vspace*{\fill}
\begingroup
``Con fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial de la obra titulada ``\textbf{ Silicio Poroso con Índice de Refracción con Gradiente un estudio Teórico y Experimental}'', otorgo de manera gratuita y permanente a la Universidad Autonama del Estado de Morelos y a la Biblioteca Central la autorización para que fijen la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación''.
\centering
\hspace{3em}
\textsc{AUTOR}
\vspace{5em}
\rule[1em]{20em}{0.5pt} % Línea para la fecha
\textsc{Fecha}
\vspace{8em}
\rule[1em]{20em}{0.5pt} % Línea para la firma
\textsc{Firma}
\endgroup
\vspace*{\fill}
%----------------------------------------------------------------------------------------
% DEDICATORIA
%----------------------------------------------------------------------------------------
\pagestyle{empty}
\frontmatter
\chapter*{Dedicatoria}
%\begin{flushright}
%\textit{DEDICATORIA}
%\end{flushright}
\begin{flushright}
\textit{Curingue Valery, Bebe Cristopher, Mamita Eliana,\\ Mamá Carmen, Papá Fello, Manito (Edgar) \\ Viejo Frank, Don Mauricio(El librero),\\ Los compadres(Ceci, Alex,Juan y Edson), El Mario, \\ Dr. Naveen, Dr. Luis Mochan, Dra. Vivechana}
\end{flushright}
%----------------------------------------------------------------------------------------
% AGRADECIMIENTOS
%----------------------------------------------------------------------------------------
\chapter*{Agradecimientos}
%\markboth{AGRADECIMIENTOS23}{AGRADECIMIENTOS} % encabezado
Nada en la vida es al azar, Dios me puso una gran responsabilidad de ser un hombre, un ser humano. Por ello, hay que vivir con el deseo de ser mejor y vivir en armonía con el mundo y sus semejantes. Estamos dentro de una esfera llamada tierra, y solo se vive una vez. Por eso, me lance en este gran proyecto de vida, tiene el propósito de aprender, conocer y vivir. Que mejor manera que por medio de la ciencias, ir abriendo un camino en el mundo. \\
Todo esta aventura ha sido posible por la ayuda del Dr. Luis Mochan y la Dra. Vivechana , quien siempre han estado atento a mi proceso para hacer este Doctorado. Desde un inicio siempre apoyándome y ayudándome. (Gracias, por todo!)\\
Agradezco a los Estados Unidos Mexicanos por ofrecerme esta gran oportunidad, canalizada por su Universidad Autónoma del Estado de Morelos y su Concejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) por la beca de manutención No. 305288 otorgada durante estos cuatro años de estudio de Doctorado.
%----------------------------------------------------------------------------------------
% PREFACIO
%----------------------------------------------------------------------------------------
\chapter*{}
\begin{flushright}
\textsc{Fasti Triumphales}\\
\textbf{Alea jacta est}\\Julio César
\end{flushright}
%\pagestyle{plain}
%\markboth{PREFACIO23}{PREFACIO} % encabezado
%----------------------------------------------------------------------------------------
% ABSTRACT
%----------------------------------------------------------------------------------------
\chapter*{Abstract}
%The study of thin films of porous silicon (SiP) nanostructured using optical techniques for its application in the area of optical and photonic sensors. The analyzes of the work carried out and detailed here allowed characterizing the structure of the material, from its formation for different manufacturing conditions to the conditions necessary for its suitability in use as gas and liquid sensors. The problems of preparing the SiP with Gradient Refraction Index (GRIN) were addressed, as well as the number of variables that exist and affect manufacturing it.
%----------------------------------------------------------------------------------------
% RESUMEN
%----------------------------------------------------------------------------------------
\chapter*{Resumen}
El estudios de películas delgadas de silicio poroso (SiP) nanoestructurado mediante técnicas ópticas para su aplicación en el área de sensores ópticos y fotónicos. Los análisis de los trabajos desarrollados y detallados aquí permitieron caracterizar la estructura del material, desde su formación para distintas condiciones de fabricación hasta las condiciones necesarias para su aptitud en la utilización como sensores de gases y líquidos. Se abordaron los problemas de la preparación del SiP con Índice de Refracción con Gradiente (GRIN) , y de la cantidad de variables que existen y afectan
la fabricación del mismo. Se pudo calcular la densidad de corriente en una estructura GRIN producida por un ataque electroquímico en silicio (Si) para obtener silicio poroso (SiP) con una porosidad que depende de la posición debido a la distancia al contra electrodo. Encontramos una relación de la punta del contraelectrodo que actúa an\'alogamente como una carga puntual y la densidad de corriente para una geometr\'ia en una caja electrolítica y resolvemos las ecuaciones electrostática con condiciones de contornos adecuadas. Dando como resultado un modelo electrostático para cristales fotónicos con \'indice de refracción con gradiente (MECFGRIN). La teoría de matrices en películas delgadas es una materia bien conocida. Sin embargo, la cantidad de información existente opaca en algunas circunstancias la claridad que se necesita para el uso de esta teoría
dentro del campo de la óptica. Debido a esto, se describió un formalismo de la teoría de matrices de transferencia en forma compacta, que permite el cálculo de varias propiedades ópticas de una película delgada, como los espectros de reflectancia. A partir de esta revisión de la teoría se
escribieron códigos computacionales para los cálculos utilizados dentro de este reporte, que permitieron predecir el comportamiento óptico y obtener información de las películas. Por ultimo, presentamos un método sencillo de producción de Silicio poroso de indices de refracción de gradiente; de una microcavidad graduados lateralmente, que se puede usar como un sensor óptico para detectar concentraciones extremadamente bajas de soluciones de etanol. Los picos de los espectro de reflectancias ($\%$) en función de la longitud de onda (nm) medidos nos muestras el corrimiento hacia el azul cuando funcionalizamos con ácido undeconoico y después le colocamos el etanol se mueve hacia el rojo detectando concentración del 1$\%$ de etanol para diferentes puntos en una misma muestra. La caracterización de las estructuras de silicio se realizó mediante espectroscopia FTIR, SEM y UV-Vis-NIR . Estos resultados abren la posibilidad de crear estructuras fotónicas basadas en silicio dentro del rango IR-Visibles dentro de la misma muestra en diferentes distancia de medición, generando diferentes poros y porosidades.
%----------------------------------------------------------------------------------------
% LISTA DE NOMENCLATURA
%----------------------------------------------------------------------------------------
\chapter*{Lista de nomenclatura}
CF- Cristales Fotónicos\\
Si -Silicio\\
SiP- Silicio poroso \\
MCSiP- Microcavidades de silicio poroso \\
AA- Anodización Asimétrica \\
GRIN- gradiente de índice de refracción \\
MECFGRIN- Modelo electrostático para cristales fotónicos con índice de refracción gradiente \\
Mp- Mono pelicula \\
MpSiP- Mono pelicula de silicio poroso \\
UV-vis – Ultra violeta -visible \\
SEM – Microscopía electrónica de barrido \\
FTIR- Espectrometría infrarroja de transformada de Fourier \\
FWHM- Ancho completo a la mitad máximo\\
%----------------------------------------------------------------------------------------
% TABLA DE CONTENIDOS
%---------------------------------------------------------------------------------------
\tableofcontents
\listoffigures %indice de figuras
\listoftables % indice de tablas
\renewcommand{\listfigurename}{Índice de Figuras}
\renewcommand{\listtablename}{Índice de Tablas}
\renewcommand{\contentsname}{Lista de Contenidos}
%\renewcommand{\figurename}{Fotos}
\renewcommand{\tablename}{Tabla}
%----------------------------------------------------------------------------------------
% TESIS
%----------------------------------------------------------------------------------------
\mainmatter %empieza la numeración de las páginas
\pagestyle{headings}
% Incluye los capítulos en el folder de capítulos
\chapter{Introducci\'on}
\section{Hipótesis }
En los últimas años ha habido un gran interés en disminuir la dimensión de los dispositivos que utilizan materiales semiconductores. La nanociencia es una de las áreas con mayor progreso en investigación en diversas disciplinas como la física, química y medicina. Dentro del campo de la física, la fotónica está relacionada con la óptica, especialmente con la óptica cuántica y optoelectrónica. La distinción radica en que la óptica fue desarrollada varios años antes de la descripción corpuscular de la luz, de manera que las teorías no consideraban las propiedades cuánticas de la luz.
\section{Justificación }
El término fotónica hace referencia a connotaciones tecnológicas y de investigación aplicada, mientras que la óptica está enmarcada dentro de la investigación fundamental. Los materiales nanoestructurados (como el silicio poroso) son de particular interés para la ciencia de la fotónica, la cual incluye la generación, emisión, transmisión, modulación, procesamiento de señales, amplificación, detección y sensado de luz. La fotónica abarca las aplicaciones técnicas de la luz en un amplio rango del espectro, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo lejano. La ventaja en el uso de la tecnología de silicio poroso es que posibilita integrar las funciones eléctrica y óptica en un sólo dispositivo. Permite incorporar a la tecnología del silicio la versatilidad para controlar las propiedades ópticas. Es un material apto para el desarrollo de la fotónica, con numerosas y nuevas aplicaciones que utilizan este material en diversas configuraciones geométricas.
\section{Objetivo General}
Estudiar el silicio poroso (SiP) con indice de refracción con gradiente (GRIN): Una comparación entre resultados computacionales y experimentales. Con potencial para emplearse como plantilla nanoestructurada en posibles aplicaciones de sensado.
\section{Objetivos específicos}
\begin{itemize}
\item Desarrollo de métodos para obtener parámetros ópticos de películas delgadas simples en GRIN.
\item Preparación de muestras de silicio poroso nanoestructurado GRIN, analizando los posibles métodos de
fabricación.
\item Describir un estudio experimental para las microcavidades de silicio poroso (MCSiP) con Anodización Asimétrica (AA)
\item Calcular la densidad de corriente en una estructura GRIN producida por un ataque electroquímico sobre Si para producir Si poroso con una porosidad dependiente de la posición debido a la distancia al contra electrodo.
\item Analizar teóricamente, usando el método de la matriz de transferencia, las propiedades ópticas de los sistemas considerando capas de silicio poroso (SP) con indice de refracción con gradiente (GRIN).
\item Fabricar y caracterizar estructura GRIN en silicio poroso (Microcavidades).
\item Evaluar la posibilidad de usar los sistemas de multicapas (microcavidad) GRIN posibles aplicaciones como sensor ópticos en la detección de etanol
\end{itemize}
\chapter{Silicio Poroso}
\label{Mo:continuo}
\markboth{CAPÍTULO 2. Silicio Poroso}{}
\section{Antecedentes}
\subsection{Propiedades ópticas}
La propagación de ondas electromagnéticas en un medio periódico fue estudiada primeramente por Lord Raylegh en 1887, en conexión con las peculiares propiedades reflectivas de un mineral cristalino con planos periódicos. Estos corresponden a cristales fotónicos unidimensionales, y él identifico el hecho de que tiene una estrecha banda prohibida impidiendo la propagación de la luz en los planos. Esta banda prohibida es dependiente del ángulo, debido a las diferentes periodicidades experimentadas por la luz propagándose a incidencia normal, produciendo un color reflejado que varía repentinamente con el ángulo. Un efecto similar es responsable de muchos otros colores iridiscentes en la naturaleza, tal como las alas de la mariposa y conchas de abulón . aunque las películas multicapas recibieron un intensivo estudio sobre el siguiente siglo; no fue hasta cien años después, cuando Eli Yablonovitch y Sajeev John en 1987 unieron las herramientas del electromagnetismo clásico y la física del estado sólido, el primero de ellos al tratar de inhibir la emisión espontanea de los electrones en semiconductores, mientras que el segundo al estudiar los efectos de localización de la luz en sistemas desordenados , fue entonces cuando surgió el concepto de bandas prohibidas fotónicas omnidireccionales (gaps fotónicos omnidireccionales) en dos y tres dimensiones. Esta generalización, la cual inspiro el nombre de cristal fotónico, condujo a muchos desarrollos subsecuentes en su fabricación, teoría y aplicaciones].
Para comprender mejor los CF, hacemos una analogía con nuestros exitosos materiales electrónicos. Un cristal es un arreglo periódico de átomos o moléculas; esto es, la red cristalina resulta cuando un pequeño bloque de átomos o moléculas es repetido en el espacio. Un cristal por consiguiente presenta un potencial periódico a un electrón propagándose a través de esté, y la geometría del cristal dicta muchas de las propiedades de conducción del material.
En particular, la red puede introducir gaps dentro de la estructura de bandas de energía del cristal, de manera que (debido a la difracción como la de bragg de los átomos) los electrones son prohibidos para propagarse con ciertas energías en ciertas direcciones. Si el potencial de la res es bastante fuerte, el gap puede extenderse a todas las posibles direcciones, resultando en un gap fotónico completo. Por ejemplo, un semiconductor tiene un gap fotónico completo entre la banda de energía de valencia y la banda de energía de conducción. El análogo óptico es el CF, en el cual el potencial periódico es debido a una red de medios dieléctricos macroscópicos en lugar de átomos.
Como ya se ha mencionado en la introducción, los espejos dieléctricos (arreglo de cuarto de onda) de capas alternantes de diferentes materiales dieléctricos son los dispositivos que más se fabrican en una dimensión.
Multicapas es completamente reflejada. Este efecto es bien conocido, por lo que es la base de muchos dispositivos, incluyendo espejos dieléctricos, filtros dieléctricos de Fabry-Perot. Todos contienen dieléctricos de baja perdida que son periódicos en una dimensión, así por nuestra definición estos son CF-1D. Sin embargo, mientras que tales espejos son ampliamente utilizados, ellos solo reflejan luz a incidencia normal o cercanamente normal al material multicapas. Sí, para algún rango de frecuencias, un CF refleja luz de cualquier polarización incidente a cualquier ángulo, decimos que el cristal tiene un gap fotónico completo.
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.3]{../Images/ep1}
\caption{\emph{Esquema de los procesos de dispersión de luz por un objeto infinito o semiinfinito general}}
\label{fig:CP11}
\end{figure}
De manera que, no hay modos de luz que puedan propagarse si tienen una frecuencia dentro de dicho rango. Un espejo dieléctrico simple no puede tener un gap fotónico completo, porque las dispersiones ocurren solo a lo largo de un eje. En relación para crear un material con un gap fotónico completo, debemos fijar el contraste dieléctrico en una red que es periódica a lo largo de tres ejes.
Algunas de las características que describen a determinados cristales fotónicos son el aumento local del campo, la dispersión anómala de la velocidad del grupo, y la dispersión anómala en el índice de refracciones puede construir una amplia variedad de CFS son diferentes materiales dieléctricos {8,58}. Además, dependiendo de los materiales seleccionados para diseñar los CFS, es posible fabricar estructuras fotónicas con periodicidad dieléctrica en una dimensión (1D), dos dimensiones (2D), y tres dimensiones (3D) , donde es posible sintonizar las bandas prohibidas en diferentes regiones del espectro electromagnético si los grosores finales de las capas que constituyen las estructuras se seleccionan adecuadamente
\subsection{ Comparación entre cristales sólidos (CS) y cristales fotónicos (CF)}
\begin{table}[H]
\centering
\begin{tabular}{| m{4cm} | m{4cm} | m{4cm} |}
\hline
\textbf{CARACTERÍSTICA} & \textbf{CS} & \textbf{CF} \\
\hline
\textbf{Función} & Función de Onda & Campo vectorial Electromagnético \\
\hline
\textbf{Periodicidad} & Potencial & Constante dieléctricas \\
\hline
\textbf{Función principal} & Concentran regiones de baja potencial &
Los campos se concentran su energía eléctrica en regiones de alta constate dieléctrica \\
\hline
\textbf{Bandas} & Conducción y Valencia & Las bandas superior e inferior al gap son la banda de aire y la dieléctrica. \\
\hline
\textbf{Estructuras de bandas} & Nos dan las energías de los auto estados permitidos & La dispersión coherente de los campos electromagnéticos en interfaces entre regiones distintas constantes dieléctricas \\
\hline
\textbf{Origen Bandas} & La dispersión coherente de la onda electrónica al atravesar regiones con diferente potencial & La dispersión coherente de los campos electromagnéticos en las interfaces de distintas constante dieléctrica. \\
\hline
\textbf{Defectos} & Puede crear un estado permitido en el interior del gap que posibilita la existencia de un estado electrónico localizado alrededor del defecto & Puede crear un estado en ele interior del gap que posibilita la existencia de un modo localizado del defecto. \\
\hline
\end{tabular}
\caption{ \emph{Tenemos diferentes puntos denotado de la siguiente forma, }}
\label{tabla:01}
\end{table}
%++++++++++++++++++++++++++
\section{ Materiales dieléctricos porosos}
Recientemente los materiales porosos han llamado la atención por sus usos en varias áreas tales como la química, ingeniería química, investigación de semiconductores, y el desarrollo de sensores físicos, químicos y biológicos. Otra aplicación que se le ha dado a los materiales porosos es para el crecimiento cristalino. Existen diferentes materiales porosos con los cuales se pueden construir diversos sistemas de multicapas dieléctricas. Por ejemplo, la alúmina porosa (AP) es un material usado para fabricación de cristales fotónicos debido su bajo coeficiente de absorción en la región visible e infrarroja. . Otro material ampliamente usado debido a que presenta una fotoluminiscencia eficiente a temperatura es el SP, el con el cual también es posible fabricar cristales fotónicos en 1D, 2D Y 3D. Por lo que nos enfocaremos con más detalle al silicio en su forma porosa.
\subsection{ Silicio cristalino}
El silicio (si) es uno de los elementos más abundantes en la corteza con 27 \% en peso después del oxígeno. Este elemento se presenta en forma amorfa y cristalina. El si es empleado ampliamente en dispositivos electrónicos y en la fabricación de celdas solares. Sin embargo este elemento no tiene buenas propiedades ópticas, ya que posee una banda de energía prohibida indirecta de aproximadamente motivo por el cual, este material no emite radiación eficientemente aun a bajas temperaturas. El movimiento de un electrón hacia la banda de conducción y su regreso a la banda de valencia (recombinación par electrón y hueco), requiere de los fonones, para que el momento se conserve, este tipo de transición radiactiva es generalmente muy ineficiente desde el punto de vista óptico .
\subsection{Formación de silicio poroso}
El SiP es obtenido por el ataque oxidativo electroquímico al silicio cristalino. Una de las principales ventajas de trabajar con silicio poroso es que es muy sencillo y rápido de obtener. Para su fabricación no se requiere de un equipo muy sofisticado y costoso. Sin embargo, las aplicaciones de esta materia en el ámbito tecnológico y científico son muy diversas. Para su fabricación existen varias técnicas tales como stain etching y spark ersion. Stain etchig es útil para producir SP sobre sustratos que no tienen que no tiene una buena conductividad (baja concentración de dopaje), mientras que spark erosion tien la única ventaja de que es un proceso totalmente en seco. Sin embargo, la técnica más común para fabricación de SP consiste de un proceso electroquímico denominada anodización electroquímica. Este proceso fue utilizado por primera vez por Uhlir\cite{I101}, y con él se pueden obtener capas gruesas y muy homogéneas. Además la anodización electroquímica permite controlar la velocidad de ataque elctroquimico, con lo cual se puede tener un control preciso de las propiedades de las películas tales como el espesor y la porosidad. La formación de SP mediante anodización consiste en la disolución electroquímica de silicio cristalino en una solución acuosa o etanolica de ácido fluorhídrico (HF), el proceso de anodización puede realizarse en modo de voltaje controlado a modo de corriente controlada. Sin embargo, el ultimo es el que se usa normalmente ya que proporciona un control mucho mejor en la porosidad y en el espesor de las capas, así como también proporciona una buena reproducción entre muestras. En la fabricación del SP todos los factores experimentales son importantes tales como: el tipo de conductividad de las obleas (n o p), su nivel de dopaje, composición del electrolito (Ph, concentración), construcción de la celda electrolítica, el régimen de anodización, la preparación previa de la muestra, etc. Muy recientemente una nueva técnica parta la obtención de SP a partir de obleas por efecto Hall ha sido realizada. En esta técnica se sustituye el efecto de la luz UV del método tradicional por un c campo magnético. Un gradiente lateral puede ser logrado usando campo magnético, además de alterar la nanoestructura del SP.
\subsection{Celda usada para la anodización electroquímica convencionalmente}
Se han propuesto diversos tipos de celda para realizar el proceso de anodización \cite{109}.
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.7]{../Images/esp}
\caption{\emph{Esquemático de una celda electroquímica de dos electrodos utilizada para fabricar SiP. La oblea de Si (ánodo) es el electrodo de trabajo y en su superficie ocurre una reacción de oxidación/disolución.}}
\label{fig:CP13}
\end{figure}
la figura \textbf{\ref{fig:CP13}} muestra la celda más usada para fabricar SiP, conocida como celda de tanque, usa un contacto (una lamina de un material conductor) en la parte posterior de la oblea. En este tipo de celda se requiere que haya un buen contacto entre la oblea de Si y la lámina de metal. Por lo tanto, un contacto metálico (por lo general de Al) es depositado sobre la parte posterior de la oblea de silicio y sellado a fin de que sólo la parte frontal de la muestra (lado pulido de la oblea) sea expuesta al electrólito de anodización. En una oblea de silicio con una baja resistividad (típicamente menor que $1 mcm$) se obtiene una buena uniformidad sin la necesidad de depositar un contacto metálico.
Sin embargo, para obleas de silicio de alta resistividad (típicamente mayor que 1 cm), se requiere la implantación de una alta dosis de boro (tipo p) o fósforo (tipo n) sobre el lado no pulido de la oblea para una buena uniformidad. Con este tipo de celda se obtienen capas de SP con una buena uniformidad, simplificandose la interpretación de las características de corriente-voltaje (i-V), y ofreciendo un buen control del espesor y la porosidad, que son claves en la fabricación de CFs con muy buena calidad óptica.
La posibilidad de formar estructuras con monocapas y multicapas a base de silicio poroso mediante el método de anodización electroquímica es relativamente simple. Para la formación de diferentes capas la influencia de los parámetros de ataque son cruciales, ya que si requerimos de una capa porosa con un determinado tamaño promedio del poro debemos usar una determinada resistividad y un determinado tipo de obleas, así como también una concentración especifica de ácido fluorhídrico (HF), existe básicamente dos tipos de multicapas de SP . En el primer tipo de multicapas, la densidad de corriente se examina durante la anodización.
\subsection{Características Corriente-Voltaje (I-V)}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.55]{../Images/iv}
\caption{\emph{Representacion de las características típicas de corriente-voltaje (i-V) en el proceso de anodización para
silicio tipo n y tipo p en solución acuosa de HF. La región dentro del rectángulo corresponde al régimen útil donde se puede lograr el SiP,
asumiendo la curva característica i-V marcada con círculos vacíos. En el régimen anódico, las características de una celda electroquímica con silicio tipo n estarán en la región delimitada por las características en obscuridad (linea punteada) y con iluminación (círculos vacíos)\cite{110}.}}
\label{fig:iv}
\end{figure}
En la Figura \textbf{\ref{fig:iv}} se muestran Las características típicas de corriente-voltaje (i-V) en el proceso de anodización para silicio tipo n y tipo p en solución acuosa de HF se muestran\cite{110}. Se debe poner énfasis en que la cantidad física que se mide es la densidad de corriente
J (en la interfase silicio/electrólito), en lugar de la corriente absoluta i. Para formar el SP la corriente en el lado del silicio de la interfase silicio/electrólito debe ser generada por los huecos inyectados desde el sustrato (bulto de silicio) hacia la interfase. La corriente debe estar entre cero y el umbral de electropulido, el cual se identifica como el valor del primer máximo del régimen anódico en la curva (i-V). Los regímenes útiles son incluidos en la región marcada con un rectángulo en la Figura \textbf{\ref{fig:iv}}, donde el voltaje en el umbral de electropulido (para la curva marcada con círculos vacíos) es $V \equiv 1.3V$ . Los valores cuantitativos de las curvas i-V, así como los valores correspondientes al pico de electropulido dependen de los parámetros de ataque y del nivel de impurezas de la oblea. En el caso de silicio tipo n se requiere de iluminación externa para lograr una corriente significante de huecos dependiendo del nivel de dopaje. Si la corriente excede el umbral de electropulido la anodización resulta en un removimiento progresivo y completo del silicio, esto es, la oblea tiene entonces una apariencia como la de un espejo.
\subsection{Química de formación del SiP}
El mecanismo de la disolución química de Si es aún un tema en discusión y se han propuesto diferentes modelos para tratar de explicarlo. Sin embargo, generalmente se acepta que es necesaria la presencia de los huecos para la formación de los poros y para el proceso de electropulido \cite{110, 112}. Cuando se lleva a cabo la formación del poro, dos átomos de hidrógeno se desprenden por cada átomo de Si disuelto [113]. El desprendimiento de hidrógeno disminuye cuando el proceso se aproxima al régimen de electropulido y desaparece durante el electropulido. La eficiencia de la corriente es de alrededor de dos electrones por cada átomo de Si disuelto durante la formación del poro y de alrededor de cuatro electrones en el régimen de electropulido \cite{112}.
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.4]{../Images/spfor}
\caption{\emph{Esquema del proceso electroquímico de anodización del Si cristalino utilizando
un proceso con densidades corriente controlada. Los iones $F^-$ (contenidos en la solución electrolítica)
y los huecos (presentes en la oblea de Si) son las principales especies electroactivas que intervienen
en el proceso de anodización, esto es, el ataque ocurre solo en las puntas del poro donde los huecos
($h^+$) son enfocados por el campo eléctrico \cite{114}.}}
\label{fig:Qf}
\end{figure}
La Figura \textbf{\ref{fig:CP14}} nos muestra el esquema del proceso electroquímico de anodización del Si cristalino utilizando
un proceso con densidades corriente controlada. Los iones $F^-$ (contenidos en la solución electrolítica) y los huecos (presentes en la oblea de Si) son las principales especies electroactivas que intervienen en el proceso de anodización, esto es, el ataque ocurre solo en las puntas del poro donde los huecos ($h^+$) son enfocados por el campo eléctrico \cite{114}.
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.55]{../Images/hf}
\caption{\emph{Mecanismo de formación de poros por disolución electroquímica en electrólitos de HF.}}
\label{fig:CP14}
\end{figure}
La Figura \textbf{\ref{fig:CP14}} ilustra el mecanismo de la disolución química que fue sugerido por Lehmann y Gosele en 1991, el cual esta basado en un esquema de oxidación de los enlaces superficiales con captura de huecos y una subsiguiente inyección electrones, los cuales inducen estados de oxidación divalentes. El proceso de disolución de Si en HF se describe brevemente en los pasos (1 al 5) del esquema de Figura \textbf{\ref{fig:CP14}}.
\subsection{Porosidad}
La porosidad es el parámetro mas importante cuando caracterizamos un material poroso, la cual se define como la razón del volumen ocupado por el poro con respecto al volumen total. La porosidad de una muestra de SP puede ser calculada por gravimetría usando la siguiente ecuación
\begin{equation}
P= \bigg( \frac{m_1-m_2}{m_1 -m_3} \bigg)
\end{equation}
donde $m_1$ es la masa en gramos de la oblea de silicio inicial, $m_2$ es la masa de la oblea de silicio después de la anodización, en gramos, $m_3$ es la masa del silicio después de la disolución de la capa porosa, en gramos, y P es la porosidad en porcentaje. Se muestra un esquema simplificado de estas masas que intervienen en el método gravimétrico. Es importante señalar que para remover la capa porosa
en $m_2$ , se usa una solución de hidróxido de sodio (1 molar) o se realiza un electropulido sobre la capa porosa. El método gravimétrico es aplicable
en los casos donde la capa de SP es suficientemente gruesa $(> 5 \ \ \mu m)$. La diferencia en masa es más grande que la cantidad de error inducido en las mediciones. Sin embargo, cuando la capa de SP es delgada $(< 200 \ \ nm)$, la diferencia en masa es del
mismo orden de magnitud que el error en las mediciones y el valor de la porosidad.
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.5]{../Images/poros}
\caption{\emph{Esquema de las masas que intervienen en el cálculo de la porosidad.}}
\label{fig:CP15}
\end{figure}
\subsection{Espesor}
El espesor de una capa de silicio poroso puede ser obtenido usando un perfilómetro. Las películas con espesores de la capa del orden de micras pueden ser medidas muy fácilmente, sin embargo, cuando las capas son muy delgadas (por ejemplo 80 nm) los espesores medidos no son muy confiables. Un método alternativo consiste en obtener el espesor de una forma indirecta utilizando mediciones gravimétricas, mediante la siguiente relación
\begin{equation}
d= \bigg(\frac{m_1-m_3}{\rho_Si S}\bigg)
\end{equation}
donde $\rho$ es la densidad del silicio y S es la superficie atacada. Sin embargo, para obtener valores mas precisos del espesor de las capas, se puede recurrir a la medición del espesor de la capa directamente desde una imagen de sección transversal de SEM. Mediante ésta técnica se puede obtener información muy útil acerca del perfil y del tipo de rugosidad presente en la interfase SP/Si, con lo cual se puede tener un valor
cuantitativo sobre la homogeneidad de la capa de SP.
\subsection{Índice de refracción}
Para las aplicaciones ópticas de los materiales multicapas (espejos de Bragg, espejos omnidireccionales y microcavidades), es necesario conocer el índice de refracción de cada capa del material constituyente. Un método muy simple para evaluar el índice de refracción de un material tipo película (monocapa), consiste en la medición de las franjas de interferencia de las reflexiones múltiples de un haz de luz al propagarse a través de la película a diferentes longitudes de onda , a fin de obtener el espesor óptico del haz de luz . La posición de la franja de interferencia máxima satisface: $2nd \bigg(\frac{1}{\lambda_r}-\frac{1}{\lambda_{r+1}} \bigg)=1$, donde n es el índice de refracción, d es el espesor de la capa y $\lambda_r$ es la longitud de onda correspondiente al r-ésimo máximo de reflectancia. Si el espesor de la capa es conocido independientemente (por SEM o gravimetría), el índice de refracción se obtiene fácilmente de la ecuación mediante la razón entre el camino óptico nd y el espesor de la capa. Este método puede utilizarse solamente si las franjas de interferencia son visibles y si la capa es delgada. Si el material presenta una gran dispersión, otros métodos deberán de ser empleados. Con frecuencia, se emplea la técnica de elipsometría para obtener los valores de n y k, para un amplio rango de frecuencias . Los índices de refracción correspondientes a las diferentes capas porosas con las que fabricamos nuestras estructuras son obtenidos usando un método de aproximación del medio efectivo.
\subsection{Anodización Asimétrica }
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.4]{../Images/an}
\caption{\emph{(a) Anodización convencional. La muestra es atacada uniformemente lo que resulta en una muestra con espesor constante (b) Anodización asimétrica resultando en muestras con un gradiente en espesor y tamaños de poros.}}
\label{fig:CPAA}
\end{figure}
En la fabricación convencional de SiP el resultado deseado es obtener muestras homogéneas (mismas características estructurales) desde la periferia hasta el centro del área atacada electroquímicamente \textbf{Figura \ref{fig:CPAA} a)}. Sin embargo, con una configuración de anodización asimétrica se obtienen muestras con un gradiente lateral en términos de tamaño de poro y espesor de la capa porosa. En esta configuración, la cara del electrodo de platino (cátodo) se mantiene relativamente perpendicular a la superficie del sustrato de Si (ánodo) en uno de los extremos de la celda como se muestra en la Figura \textbf{\ref{fig:CPAA} b)}, de tal forma que la distribución de la corriente dentro de la solución electrolítica varía en función de la distancia del electrodo debido a la resistencia del electrolito, resultando en una disminución de la densidad de corriente conforme la distancia desde el electrodo aumenta. El resultado es una superficie porosa con diferentes tamaños de poros que van desde unos cuantos nanómetros hasta poros del orden de unos cuantos micrómetros. Las dimensiones de los poros obtenidos en el mismo chip pueden controlarse ajustando la corriente de anodización y la concentración del electrolito .
\subsection{El ancho completo a la mitad del máximo(FWHM)}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=1]{../Images/fwhm}
\caption{\emph{Esquema del ancho completo a la mitad del ancho de banda máximo (FWHM) para una curva de resonancia. El eje horizontal es frecuencia, el eje vertical es amplitud. El FWHM es el ancho en frecuencia de la región sombreada entre los puntos de la curva donde la amplitud se ha reducido a la mitad de la amplitud máxima. Las etiquetas variables en este dibujo pueden haberse cambiado accidentalmente, porque los valores de amplitud en el eje vertical están etiquetados como $f_{max}$ , mientras que los valores de frecuencia en el eje horizontal están etiquetados $x_1$ y $x_2$ .}}
\end{figure}
En la Figura El ancho completo a la mitad del máximo ( En ingles Full width at half maximum (FWHM) ) es una expresión de la extensión de la función dada por la diferencia entre los dos valores extremos de la variable independiente en la que la variable dependiente es igual a la mitad de su valor máximo. En otras palabras, es el ancho de una curva espectral medida entre esos puntos en el eje y que son la mitad de la amplitud máxima. FWHM se aplica a fenómenos tales como la duración de las formas de onda del pulso y el ancho espectral de las fuentes utilizadas para las comunicaciones ópticas y la resolución de los espectrómetros. El término duración completa a la mitad máximo (FDHM) se prefiere cuando la variable independiente es el tiempo. La convención de ancho que significa "medio máximo" también se usa ampliamente en el procesamiento de señal para definir ancho de banda como ancho de rango de frecuencia donde menos de la mitad de la potencia de la señal se atenúa, es decir, la potencia es al menos la mitad del máximo. En términos de procesamiento de señales, esto es como máximo de de atenuación, llamado " punto de media potencia "
%++++++++++++++++++++++++++
\section{Propiedades Silicio Poroso}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.4]{../Images/pp1}
\caption{\emph{Efecto de los parámetros de anodización sobre la formación del SiP [101].}}
\label{fig:pp1}
\end{figure}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.3]{../Images/sil}
\caption{\emph{Cambio en las propiedades del Si cristalino al convertirlo a SiP}}
\label{fig:CP12}
\end{figure}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.4]{../Images/propiedades}
\caption{\emph{Una tabla que muestra las propiedades del SiP}}
\label{fig:prp}
\end{figure}
\section{Sistemas Ordenados}
En todas las ramas de la ciencia es muy útil contar con un modelo teórico que describa algún fenómeno en particular. Ya sea que el modelo se utilice para ajustar datos después de realizado un experimento o que se le emplee para predecir un resultado, antes de poderlo comparar con los datos medidos, es necesario verificar que el método de cálculo sea estable numéricamente. De lo contrario, si no se tiene certeza numérica se producirán errores que solo son atribuibles al cómputo y no a la teoría en sí. Como se verá en esta tesis, este análisis es fundamental para el modelo de la matriz de transferencia\cite{1}. El método de matriz de transferencia se utiliza para resolver problemas físicos en sistemas que pueden dividirse en varias regiones o capas con fronteras bien definidas. Debido a esta generalidad se le encuentra en muchos campos de la ciencia y la ingeniería, en sismología por ejemplo se le utiliza para modelar las capas de la tierra, en mecánica cuántica para representar pozos y barreras del potencial, en electromagnetismo para describir el paso de la luz a través de una multicapa, etc \cite{2,3,4,5}. Lo que esta técnica permite es determinar como cambian las variables del problema al pasar de una región a otra, especialmente en las fronteras, donde el cambio de medios produce efectos importantes en estas. Lo que comúnmente se logra con este método es calcular los coeficientes de reflexión y transmisión o la relación de dispersión de toda una estructura.La forma más directa de obtener la matriz de transferencia consiste en asociar a cada región o capa una matriz individual, con la multiplicación de todas estas, se obtiene una matriz para toda la estructura y con sus elementos pueden conocerse las cantidades mencionadas anteriormente\cite{6,7,8,9,10,11}
\subsection{Matriz de transferencia}
Para un sistema de un material, el comportamiento electrónico puede darse por una estructura de bandas de los niveles electrónicos que corresponden a una energía determinada que tienen en cuenta todas las propiedades ópticas y eléctricas del material.
Las propiedades óptica de un cristal fotónico (CF) están directamente relacionadas a su relación de dispersión.
Para el análisis teórico de los CFs se considera una estructura 1D que consiste de capas alternantes de SP de diferentes índices de refracción acopladas a un medio homogéneo en la interfase, caracterizado por un índice de refracción $n_{_{0}}$. La bandas fotónica omnidireccional y el espectro de reflectividad de la estructura de multicapas se estudian por el método de la matriz de transferencia. La estructura dieléctrica está definida por:
\begin{equation}
%\[
n(z)= \left\{ \begin{array}{lcl}
n_{_{0}}& \mbox{ , } & z<z_{_{0}} \\
n_{_{1}}& \mbox{ , } & z_{_{0}}<z<z_{_{1}} \mbox{con} \ \ \ \ z_{_{1}}=z_{_{0}}+h_{_{1}} \\
n_{_{2}}& \mbox{ , } & z_{_{1}}<z<z_{_{2}} \mbox{con} \ \ \ \ z_{_{2}}= z_{_{0}}+\Lambda=z_{_{1}}+h_{_{2}} \\
\vdots \\
n_{_{s}} & \mbox{,} & z_{_{2N}}<z \ \ \mbox{ con } \ \ z_{_{2N}}=z_{_{0}}+N\Lambda=z_{_{2N-1}}+h_{_{2}}
\end{array}
\right.
%\]
\end{equation}
con $ n_{_{z}}=n(z+\Lambda) $, siendo $ n_{_{s}}$ es el índice de refracción del sustrato y $ n_{_{i}}$ $(i=0,1,2...)$, el índice de refracción del medio incidente, y los espesores de las capas están relacionada en $ z_{_{m}}$ y $ h_{_{m}}$ \\
Para el caso descrito, la onda electromagnética incide sobre la interface de separación haciendo un ángulo $ \theta_{_{m}} $ con respecto a la normal. Por lo tanto, es posible
descomponer la onda con respecto al plano de incidencia $XZ$ en una componente perpendicular TE (transversal eléctrica) y en una componente paralela
TM (transversal magnética). El vector de onda incidente tiene componentes
en $X $ y $Z$, $k_{_{m}}=(k_{_{mx}},0,k_{_{mz}})$ es decir:
\begin{equation}
k_{_{m}}= \frac{\omega}{c} \bigg(n_{_{m}}k_{_{mx}} \sin (\theta_{_{m}}),0,n_{_{m}}k_{_{mz}} \cos( \theta_{_{m}}) \bigg) \
\end{equation}
Como se supone que los medios son homogéneos en $X$, los índices de refracción no varían en esa
dirección $n(z)$, el módulo del campo eléctrico es:
\begin{equation}
E(x,z,t)=E(z)e^{i(\omega t-k_{_{mx}} x)}
\end{equation}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.45]{../Images/MTT}
\caption{\emph{Diagrama de} }
\label{fig:MTT}
\end{figure}
La ecuación (3) es válida tanto si con respecto al plano de incidencia, el campo eléctrico es perpendicular o si está contenido en él. A medida que la onda electromagnética avanza a lo largo de la estructura, experimenta múltiples reflexiones en cada una de las interfaces. En este caso $E(z)$, está constituido por la onda que viaja a la derecha $(+Z)$ y otra a la izquierda $(-Z)$:
\begin{equation}
%\[
E(z)= \left\{ \begin{array}{lcl}
A_{_{0}}e^{-ik_{_{0z}}(z-z_{_{0}})}+ B_{_{0}}e^{-ik_{_{0z}}(z-z_{_{0}})} \ \ \ \ \ \ z<z_{_{0}} \\
A_{_{m}}e^{-ik_{_{mz}}(z-z_{_{m}})}+ B_{_{m}}e^{-ik_{_{mz}}(z-z_{_{m}})} \ \ \ \ \ \ z_{_{m-1}}<z<z_{_{m}} \\
A^{'}_{_{s}}e^{-ik_{_{sz}}(z-z_{_{2N}})}+ B^{'}_{_{s}}e^{-ik_{_{sz}}(z-z_{_{2N}})} \ \ \ \ \ \ z_{_{2N}}<z
\end{array}
\right.
%\]
\end{equation}
donde $k_{_{mz}}$ es la componente $z$ del vector de onda $k_{_{mz}}=\omega n_{_{n}} \cos \theta_{_{m}}/c$ y $ \theta_{_{m}} $ es el ángulo entre la dirección de propagación y el eje $ z $. $A_{_{m}}$ y $B_{_{m}}$ representan las amplitudes de las ondas en la interfases $z=z_{_{mz}}$
Las amplitudes de las ondas en las diferentes capas pueden relacionarse por:
\begin{equation}
{A_{_{m-1}} \choose B_{_{m-1}}} = D^{-1}_{_{m-1}}D_{_{m}}{A^{'}_{_{m}} \choose B^{'}_{_{m}}} = D^{-1}_{_{m-1}}D_{_{m}}P_{_{m}}{A_{_{m}} \choose B_{_{m}}}
\end{equation}
Para $m=1,2,...2N+1;$ donde la matriz D(matriz dinámica) y P(matriz de propagación) se puede escribir como:
Para la onda TE
\begin{equation}
D_{_{m}} = \left( \begin{array}{lcccl}
1 & 1\\
n_{_{m}}\cos \theta_{_{m}} & -n_{_{m}}\cos \theta_{_{m}}
\end{array}
\right)
\end{equation}
La onda TM;
\begin{equation}
D_{_{m}} = \left( \begin{array}{lcccl}
\cos \theta_{_{m}} & \cos \theta_{_{m}}\\
n_{_{m}} & -n_{_{m}}
\end{array}
\right)
\end{equation}
Para las ondas TE y TM
\begin{equation}
P_{_{m}} = \left( \begin{array}{lcccl}
e^{ik_{_{mz}}h_{_{m}}} & 0\\
0 & e^{-ik_{_{mz}}h_{_{m}}}
\end{array}
\right)
\end{equation}
La relación entre $ A_{_{0}}, B_{_{0}} $ y $ A^{'}_{_{s}}, B^{'}_{_{s}} $ se puede escribir como:
\begin{equation}
{A_{_{0}} \choose B_{_{0}}} = D^{-1}_{_{0}}(D_{_{1}} P_{_{1}}D^{-1}_{_{1}}D_{_{2}}P_{_{2}}D^{-1}_{_{2}})^{N}D_{_{s}}={M_{_{11}} \\ \ \ M_{_{12}} \choose M_{_{21}} \\ \ \ M_{_{23}} }{A^{'}_{_{s}} \choose B^{'}_{_{s}}}
\end{equation}
donde N es el número de periodos en la estructura. La reflectividad de la película de multicapas se calcula de los elementos de la matriz de la siguiente manera:
\begin{eqnarray}
R= \bigg \vert\frac{M_{_{12}}}{M_{_{11}}} \bigg \vert^{2}
\end{eqnarray}
Podemos obtener la relación de dispersión, para cada ángulo de incidencia para las polarizaciones TE y TM de la matriz característica de un periodo de la estructura:
\begin{equation}\label{Eq:m1}
{A_{_{0}} \choose B_{_{0}}}_{n-1} = D^{-1}_{_{1}}D_{_{2}} P_{_{2}}D^{-1}_{_{2}}D_{_{1}}P_{_{1}}{A_{_{1}} \choose B_{_{1}}}_{n}={S \\ \ \ T \choose U \\ \ \ V }{A_{_{1}} \choose B_{_{1}}}_{n}
\end{equation}
La ecuación \textbf{\ref{Eq:m1}} muestra la matriz característica de un periodo (dos capas) de la estructura con índices de refracción $n_{_{1}}$ y $n_{_{2}}$ . Las amplitudes se relacionan en el $n-1$ con el periodo $n$. De acuerdo con el teorema de Floquet, las soluciones de las ecuaciones de onda para un medio periódico son de la forma
$E(z, x) = E_{_{K}}(z)e^{-i\beta x}e^{-iKz} $ donde $E_{_{K}}$ es periódico $E_{_{K}}(z + \Lambda) = E_{_{K}}$. La constante K es el número de onda de Bloch. Tomando en cuenta la forma de las matrices D y P es posible obtener la estructura de bandas a partir de los elementos de la matriz característica de la ecuación \textbf{\ref{Eq:m1}}, la cual se escribe como:
\begin{equation}\label{Eq:m2}
\cos K \Lambda = (S +V ) = \cos k_{1} d_{1} \cos k_{2} d_{2}-\phi \sin k_{1} d_{1} \sin k_{2} d_{2}
\end{equation}
donde $\phi=\frac{k_{_{2z}}}{k_{_{1z}}}+\frac{k_{_{1z}}}{k_{_{2z}}}$ para las ondas TE y $\phi=\frac{n^{2}_{_{2}}k_{_{1z}}}{n^{2}_{_{1}}k_{_{2z}}}+\frac{n^{2}_{_{1}}k_{_{2z}}}{n^{2}_{_{2}}k_{_{1z}}}$ para las ondas TM.
La relación de dispersión entre $\omega$, $\beta$, y $K$, donde $\beta=\omega n_{_{m}} \sin \theta/c$. Para observar la banda prohibida fotónica de las multicapas se calcula la relación de dispersión para todos los ángulos de incidencia, obteniendo la estructura de bandas proyectada. \\\\
\subsection{Teoría del medio efectivo}
La teoría del medio efectivo (TME) es u modelo físico que describe las propiedades macroscópicas de un medio, basado en las propiedades y fracciones de cada uno de sus componentes. Existen diversas aproximaciones para un medio efectivo, todas ellas asume que un sistema mascroscópico es homogéneo y el campo resultante en el sistema es un campo promedio de todas sus comoponentes.\\
El silicio poroso se puede represntar por la mexcla de dos materiales (aire y silicio) con constantes dieléctricas $\epsilon_1$ y $\epsilon_2$. Si la maezcla de estos dos materiales es lo suficientemente homogénea y el campo electromagnético externo no pueda distinguir la estructura de los campos del medio, entonces podemos suponer un medio efectivo. Así pues, supongamos un medio efectivo formado de pequeñas esferas dieléctricas (con constante dieléctrica $\epsilon_1$) inmesas en un medio dieléctrico (con constante dieléctrica $\epsilon_2$), como se muestra en la Fig. \textbf{\ref{fig:ME} a)}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[width=9cm]{../Images/medio}
\caption{\emph{Diagrama de (a) esferas de constante dieléctrica $\epsilon_1$ inmersas en un medio dieléctrico $\epsilon_2$, (b) esfera aislada de constante dieléctrica $\epsilon_1$ inmersa en un medio efectivo $\epsilon_e$, (c) esferas de constante dieléctrica $\epsilon_2$ inmersas en un medio dieléctrico $\epsilon_1$, (d) esfera aislada de constante diléctrica $\epsilon_2$ inmersa en un medio dieléctrico efectivo $\epsilon_e$}}
\label{fig:ME}
\end{figure}
Supongamos también que el sistema de la Figura \ref{fig:MTT}(a) existe un campo eléctrico externo. \\
El punto de vista macroscópico, se se pone atención a una sóla esfera, se puede suponer que el campo eléctrico promedio afuera de la esfera corresponde al campo eléctrico promedio en todo el medio, es decir; se puede suponer que una esfere dieléctrica (con constante dieléctrica $\epsilon_1$) se encuentra inmersa en un medio dieléctrico efectivo (con constante dieléctrica $\epsilon_e$), como se muestra en la Figura \ref{fig:MTT} (b). Así, la constante dieléctrica $\epsilon_e$ será resultante de la mezcla de las costantes dieléctricas $\epsilon_1$ y $\epsilon_2$.\\
Consideramos el problema general de una esfere dieléctrica inmersa en un medio dieléctrico, sujeta a un campo eléctrico externo. Por lo tanto, el campo en el interior de la esfera estaría dado por:
\begin{equation}
E^{int}_1= \frac{3\epsilon_e}{2\epsilon_e + \epsilon_1} E^{ext}
\end{equation}
donde $E^{ext}$ es la magnitud del campo eléctrico externo. Por otro lado, si se considera el sistema opuesto donde las esferas están compuestas por el medio de constante dieléctrica $\epsilon_2$, inmersas en el medio de constante dieléctrica $\epsilon_1$ (ver la Figura \ref{fig:MTT} (c)), el campo eléctrico interior de la esfera la Figura \ref{fig:MTT} (d) estaría dado por
\begin{equation}
E^{int}_2=\frac{3\epsilon_e}{2\epsilon_e+\epsilon_2} E^{ext}
\end{equation}
Suponiendo que la fracción de cada uno de los medios, representadas por $f_1$ y $f_2$, sea la misma para ambos sistemas, entonces el campo macroscópico promedio de la mezcla se puede definir como la suma de los campos de cada uno de los componentes, siempre que el tamaño de las esferas sea mucho menor que el tamaño de todo el sistema y de la longitud de onda incidente.\\
Así, el campo interior de todas las esferas $\epsilon_1$ más el campo interior de todas las esferas $\epsilon_2$ será igual al campo total externo:
\begin{equation}
\begin{split}
E^{ext} &= f_1 \frac{3 \epsilon_e}{2\epsilon_e + \epsilon_1} E^{ext}+ f_2 \frac{3 \epsilon_e}{2\epsilon_e + \epsilon_2} E^{ext}\\
1 &= f_1 \frac{3\epsilon_e}{2\epsilon_e+\epsilon_1}+ f_2 \frac{3\epsilon_e}{2\epsilon_e+\epsilon_2}
\end{split}
\end{equation}
Haciendo un poco de álgebra, la expresión anterior se puede reescribir como
\begin{equation}
f_1 \frac{\epsilon_e - \epsilon_1}{\epsilon_1 + 2 \epsilon_e} + f_2 \frac{ \epsilon_2 - \epsilon_2 } {\epsilon_2+ 2\epsilon_e} =0
\end{equation}
Esta expresión es llamada ecuación de Bruggeman para dos medios. Ésta relaciona la constante dieléctrica efectiva $\epsilon_e$ con las constantes dieléctricas de cada medio ($\epsilon_1$ y $\epsilon_2$).\\
Al aplicar la ecuación de Bruggeman al SP se tendría:
\begin{equation}\label{Eq:E1}
p \frac{\epsilon_{SP} - \epsilon_{Air}} {\epsilon_{Air}+2 \epsilon_{SP}} + (1-p) \frac {\epsilon_{SP} - \epsilon_{Si}} {\epsilon_{Si} +2\epsilon_{SP}} =0 ,
\end{equation}
donde $\epsilon_{SP}$, $\epsilon_{Si}$, $ \epsilon_{Air}$ corresponden a las constantes dieléctricas del SP (medio efectivo), silicio y aire, respectivamente, y p es la porosidad de la estructura. Al usa la relación n $\approx$ $\sqrt{\epsilon}$ (para medios dieléctricos) la Ecuación \textbf{\ref{Eq:E1}} se puede reescribir como
\begin{equation}\label{Eq:E2}
p \frac{n^{2}_{sp} - n^{2}_{Air}}{n^{2}_{Air} + 2 n^{2}_{Sp}} + (1-p) \frac{\epsilon_{SP} - \epsilon_{Si}}{\epsilon_{Si} +2\epsilon{Sp}}=0
\end{equation}
donde $n_{Sp}$, $n_{Si}$, $n_{Air}$ corresponden a los índices de refracción del SP, silicio y aire, respectivamente. \\
Haciendo un poco de álgebra a la Ec. \textbf{\ref{Eq:E2}}, ésta se puede expresar como
\begin{equation}\label{Eq:E3}
n^{4}_{Sp} + \frac {(3P-2) n^{2}_{Si} - (3P-1) n^{2}_{Air}}{2} n^{2}_{Sp} - \frac{(n^{2}_{Si})(n^{2}_{Air})}{2}=0
\end{equation}
Al resolver la Ec \textbf{\ref{Eq:E3}} para $n_{Sp}$ se obtiene:
\begin{equation}\label{Eq:E4}
n_{Sp}= \pm \frac{1}{2} \sqrt{-T_1 \pm \sqrt{8(n^{2}_{Si})(n^{2}_{Air}) + (T_1)^{2}}}
\end{equation}
donde $T_1$=(3P-2) $n^2_{Si}$ - (3P-1) $n^{2}_{Air}$. La Ecuación \textbf{\ref{Eq:E4}} nos permite obtener una solución (que tenga sentido físico) para el índice de refracción correspondiente al SP, para una porosidad dada, un índice de refracción del silicio cristalino y el índice de refracción del aire.\\
Ahora, si considera al SP formado de cilindros de dieléctrico en lugar de esferas, al hacer un análisis similar al que se hizo anteriormente, se obtendría la ecuación de Bruggeman siguiente:
\begin{equation}\label{Eq:E5}
p\frac{n^{2}_{Sp}-n^{2}_{Air}}{n^{2}_{Air}+n^{2}_{Sp}}+(1-p) \frac{n^{2}_{Sp}-n^{2}_{Si}}{n^{2}_{Si}+n^{2}_{sp}}=0
\end{equation}
donde $n_{sp}$, $n_{si}$ , $n_{air}$ corresponden a los índices de refracción del SP (medio efectivo), silicio y aire, respectivamente. Similarmente, la Ec \textbf{\ref{Eq:E5}}, se puede expresar como:
\begin{equation} \label{Eq:E6}
n^{4}_{sp}+(2P-1)(n^{2}_{si}-n^{2}_{Ais}) n^{2}_{sp}- (n^{2}_{Si})(n^{2}_{Air})=0
\end{equation}
Al volver la Ec \textbf{\ref{Eq:E6}} para $n_{sp}$ se obtiene:
{\small
\begin{equation} \label{Eq:E7}
n_{sp} = \pm \frac{1}{\sqrt{2}} \sqrt{-(2P-1)(n^{2}_{Si} - n^{2}_{Air}) \pm \sqrt { 4(n^{2}_{Si})(n^{2}_{Air}) + (2P-1)^{2} (n^{2}_{Si} - n^{2}_{Air})^{2}}}
\end{equation} }
La Ec \textbf{\ref{Eq:E7}} al igual que la Ec \textbf{\ref{Eq:E4}} nos permite obtener una solución (que tenga sentido físico) para el índice de refracción correspondiente al SP pero con la diferencia que el modelado del SP se hace por medio de cilindros en lugar de esferas.
\chapter{Microcavidades con Anodización Asimétrica}
\label{Mo:MiCROAA}
\markboth{CAPÍTULO 3. Microcavidades con Anodización Asimétrica}{}
\section{Resumen}
Describimos un estudio experimental de las microcavidades de silicio poroso (PSMC) con Anodización Asimétrica (AA). Las PSMC con AA consistían en dos reflectores Bragg (BR) con un defecto entre ellos. Fue fabricado por grabado electroquímico de solución acuosa de ácido fluoridico (HF) y etanol. Las microcavidades (MC) fueron sometidas a un proceso de oxidación térmica (DTOP). De esta forma, obtuvimos un silicio poroso oxidado (OPS) que induce un cambio de la respuesta a la región IR al Visible. Después de la formación electroquímica, la PSMC con AA se separa electroquimicamente con disolvente y se transfiere mecánicamente a cuarzo (MCL). La caracterización de las MC y MCL se realizó mediante espectroscopia SEM y UV-Vis-NIR. Comparamos las muestras MC y MCL con diferentes temperaturas
(21\grad C, 300\grad C, 600\grad C y 800\grad C) en diferentes puntos de medición, encontrando una relación de la temperatura con el FWHM. Estos resultados abren la posibilidad de crear estructuras fotónicas basadas en silicio dentro del rango IR-Visibles en la misma muestra con diferentes porosidades y profundidades.
\section{Introducci\'on}
El comportamiento y la estructuras de los materiales nanoestructurados se ha convertido en un gran tema de interés mundial donde ha resultado numerosas investigación desde hace algún tiempo. Encontramos un gran camino por recorrer para las futuras exploraciones tecnológicas, un sinnúmero de retos y desafíos que abre un abanico de posibilidades para desarrollar estudio mas avanzando sobre dichos temas \cite{I1}. El silicio poroso (PS) es un material nanoestructurado versátil y un excelente candidato como plataforma tecnológica para diferentes aplicaciones de sensado\cite{I2}. Esto último, gracias a su fácil fabricación, su grande área superficial, su alta reactividad de superficie, y sobre todo, por su capacidad de transducción óptica.
Una configuración de anodización asimétrica se obtienen muestras con un gradiente lateral en términos de tamaño de poro y espesor de la capa porosa. En esta configuración, la cara del electrodo de platino (cátodo) se mantiene relativamente perpendicular a la superficie del sustrato de Si (ánodo) en uno de los extremos de la celda, de tal forma que la distribución de la corriente dentro de la solución electrolítica varía en función de la distancia del electrodo debido a la resistencia del electrolito, resultando en una disminución de la densidad de corriente conforme la distancia desde el electrodo aumenta. El resultado es una superficie porosa con diferentes tamaños de poros que van desde unos cuantos nanómetros hasta poros del orden de unos cuantos micrómetros. Las dimensiones de los poros obtenidos en el mismo chip pueden controlarse ajustando la corriente de anodización y la concentración del electrólito \cite{I3}. Actualmente, este tipo de muestras han encontrado relevante su aplicación como filtros de banda ópticos\cite{I3}, dispositivos con banda fotónicas multidireccional (códigos de barra fotónicos)\cite{I4} y principalmente, como biosensores. De esta forma, se estudia el efecto que ejercen diferentes topografías (porosidades en la misma muestra) en el cultivo/adhesión de ciertas células \cite{I5 ,I6}, reduciendo considerablemente la cantidad de muestras y costo del estudio. Además, también son muy útiles cuando se requiere una técnica de exclusión por tamaño de biomoléculas permitiendo la identificación y separación de estos compuestos biológicos \cite{I7}.\\
Este trabajo esta organizado de la siguiente manera. En la Sección 2, los detalles experimentales de como se fabricaron las microcavidades (MC) silicio poroso (PS) con anodización asimétrica (AA) mediante un grabado electroquímico en una oblea de silicio a través de una configuración de electrodo asimétrica en solución acuosa de HF etanólico. En la sección 3, hacemos la discusión de los resultado comparando los resultados obtenidos y en la Sección 4, las conclusiones.
\section{Detalles Experimentales}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.3]{../Images/EPS0}
\caption{\emph{Esquema de la celda electroquímica para una configuración con anodización asimétrica. Se muestra un gradiente lateral en términos de tamaño de poro y espesor de la capa porosa. En esta configuración, la cara del electrodo de platino (cátodo) se mantiene relativamente perpendicular a la superficie del sustrato de Si (ánodo) en uno de los extremos de la celda }}
\label{fig:p0}
\end{figure}
Algunas de las estructuras fotónicas simuladas se fabricaron mediante grabado anódico de una oblea de Si cristalina de tipo p orientada (100) (resistividad 0.002 - 0.005 $ \Omega \cdot cm$), en condiciones galvanostáticas. Las muestras se prepararon de forma similar a la descrita anteriormente en Y.L Khung et al. \cite{Ik}. El proceso de anodización electroquímica se realizó a temperatura ambiente, con una mezcla electrolítica de ácido fluorhídrico (HF) (concentración: 48 $ \% $ de peso), glícerol (pureza: 99.8$ \% $ de peso) y etanol (pureza: 99.9$ \% $ de peso) en 3: 7 : 1 proporción de volumen, respectivamente. Colocando la oblea del silicio a la superficie de la celda electrolitica y el electrodo de platino perpendicular en un extremo como se ve en la Figura \ref{fig:p0}. Después del proceso de anodización, las muestras se enjuagan con etanol (pureza: 99,9$ \% $ en peso). Las microcavidades (MC) de silicio poroso con Anodización Asimétrica (AA), fueron fabricadas con diferentes corrientes $(I_1I_2)_5I_1I_2(I_1I_2)_5$, la primera de $I_1=4.8 \ \ mA$ y la otra de $I_2=38.7 \ \ mA$, con tiempos de ataque $t_1=39s$ y $t_2=9s$, sobre un área de $1.2 \ \ cm^2$. El cátodo esta constituido de un alambre de platino que fue arreglado en forma de una punta de diámetro aproximado de ($0.5\ \ mm$). Después de la formación electroquímica, la PSMC con AA se separa electroquimicamente con disolvente y se transfiere mecánicamente a cuarzo (MCL), siguiendo el procedimiento de \cite{I10L}. Las mediciones de reflectividad se llevaron a cabo con un espectrofotómetro UV-Vis-NIR Perkin Elmer Lambda 950. Las morfologías de las capas porosas grabadas ( transversal) se observaron utilizando microscopios electrónicos de barrido SEM Hitachi SU1510 (Hitachi High Technologies Canada, Inc., Toronto, Canadá).
El tratamiento térmico( 300\grad C , 600\grad C , 800\grad C) para las Microcavidades de silicio poroso con Anodización Asimétrica para MC y MCL, fueron a través de resistencias eléctricas y horno usado para oxidar las muestras(Horno tubular (GSL-1500X) ).
\section{Discusión y Resultados}
\subsection{Microcavidades de silicio poroso con Anodización Asimétrica}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.25]{../Images/PsiR1}
\caption{\emph{Muestra de la Microcavidad (MC) de silicio poroso con Anodización Asimétrica que fue fabricada con diferentes corrientes $(I_1I_2)_5I_1I_2(I_1I_2)_5$, la primera de $I_1=4.8 \ \ mA$ y la otra de $I_2=38.7 \ \ mA$, con tiempos de ataque de $t_1=39s$ y $t_2=9s$ , sobre un área de $1.2 \ \ cm^2$. a) La muestra $MC_{_{21^{\circ} C}}$, tenemos los puntos de medición indicados (1(2mm),2(4mm),3(6mm) y 4(8mm)), donde el punto 1 esta cerca del el electrodo y el punto 4 mas alejado del electrodo, como se observa en la Figura \ref{fig:p0}. b) Los espectros de reflectancia en función de la longitud de onda (nm) medidos en el punto 1 ($\lambda_{_{1}}=746 nm$), punto 2 ($\lambda_{_{2}}=705 nm$), punto 3 ($\lambda_{_{3}}=685 nm$) y punto 4 ($\lambda_{_{4}}=677 nm$). }}
\label{fig:p1}
\end{figure}
La Figura \textbf{\ref{fig:p1}} se muestra la microcavidad (MC) de silicio poroso con anodización asimétrica (AA), que fue fabricada con diferentes corrientes $(I_1I_2)_5I_1I_2(I_1I_2)_5$, la primera de $I_1=4.8 \ \ mA$ y la otra de $I_2=38.7 \ \ mA$, con tiempos de ataque de $t_1=39s$ y $t_2=9s$ , sobre un área de $1.2 \ \ cm^2$. La Figura \textbf{\ref{fig:p1} a)} La muestra $MC_{_{21^{\circ} C}}$, tenemos los puntos de medición (1(2mm),2(4mm),3(6mm) y 4(8mm)), donde el punto 1 esta cerca del el electrodo y el punto 4 mas alejado del electrodo, como se observa en la Figura \textbf{\ref{fig:p0}} de la sección 2. En la Figura \textbf{\ref{fig:p1} b)} mostramos los espectros de reflectancia($\%$) en función de la longitud de onda (nm) medidos en el punto 1 ($\lambda_{_{1}}=746 nm$), punto 2 ($\lambda_{_{2}}=705 nm$), punto 3 ($\lambda_{_{3}}=685 nm$) y punto 4 ($\lambda_{_{4}}=677 nm$). Y medidos los anchos medios de los picos FWHM (Full Width at Half Maximum) en cada punto de medición 22.1 nm (Para en punto 1), 23.2 nm (Para en punto 2), 19.4 nm (Para en punto 3) y 19.8 nm (Para en punto 4).
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.3]{../Images/Sem1}
\caption{\emph{Micrografias de la sección trasversal de SEM de microcavidades de silicio poroso con anodización asimétrica, donde podemos medir la profundidad $d_{_{i}}$ (i=1,2,3,4) de la estructura. Para cada muestra tenemos los puntos de medición calculando el espesor físico total : a) el punto 1 ($d_{_{1}}=3.8 \mu m$), b) punto 2 ($d_{_{2}}=3.6 \mu m$), c) punto 3 ($d_{_{3}}= 3.4 \mu m$) y d) punto 4 ($d_{_{4}}=3.1 \mu m$).}}
\label{fig:p2}
\end{figure}
La Figura \textbf{\ref{fig:p2}} mostramos las micrografias de la sección Trasversal de SEM de Microcavidades de silicio poroso con Anodización Asimétrica, donde podemos medir la profundidad de la estructura. Para cada muestra tenemos los puntos de medición calculando el espesor físico total $d_{_{i}}$ (i=1,2,3,4), las Figuras \textbf{\ref{fig:p2}} nos muestran, a) el punto 1 ($d_{_{1}}=3.8 \mu m$), b) punto 2 ($d_{_{2}}=3.6 \mu m$), c) punto 3 ($d_{_{3}}= 3.4 \mu m$) y d) punto 4 ($d_{_{4}}=3.1 \mu m$) respectivamente. Pudiendo ver el tamaño de la estructura total, viendo las disminución en cada punto de medición.
\subsection{Tratamiento térmico de Microcavidades}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.15]{../Images/PsiTem}
\caption{\emph{Fotografías de las microcavidades de silicio poroso con anodización asimétrica. Para cada muestra tenemos los puntos de medición indicado (1(2mm),2(4mm),3(6mm) y 4(8mm)), donde el punto 1 esta por cerca del el electrodo y el punto 4 mas alejado del electrodo. La temperatura ($^{\circ}C$) utilizada para el tratamiento térmico ( 300\grad C , 600\grad C , 800\grad C) en cada una de las muestras a) $MC_{_{21^{\circ} C}}$, b) $MC_{_{300^{\circ} C}}$, c) $MC_{_{600^{\circ} C}}$ y d) $MC_{_{800^{\circ} C}}$.}}
\label{fig:p3}
\end{figure}
En la Figura \textbf{\ref{fig:p3}} son las fotografías de las Microcavidades de silicio poroso con Anodización Asimétrica. Para cada muestra tenemos los puntos de medición indicado (1(2mm),2(4mm),3(6mm) y 4(8mm)), donde el punto 1 esta por cerca del el electrodo y el punto 4 mas alejado del electrodo. La temperatura ($^{\circ} C$) utilizada para el tratamiento térmico (300\grad C , 600\grad C , 800\grad C) en cada una de las muestras, las Figuras \textbf{\ref{fig:p3}} a), b), c), d) nos muestran, $MC_{_{21^{\circ} C}}$, $MC_{_{300^{\circ} C}}$, $MC_{_{600^{\circ} C}}$ y $MC_{_{800^{\circ} C}}$, respectivamente. El tratamiento térmico fueron a través de resistencias eléctricas y horno usado para oxidar las muestras(Horno tubular (GSL-1500X)).
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.35]{../Images/p2}
\includegraphics[scale=.35]{../Images/p3}
\caption{\emph{Espectro de reflectancias ($\%$) en función de la longitud de onda (nm), de las microcavidades de silicio poroso con Anodización Asimétrica (MC) y se le dio tratamiento térmico, como se indica en la Figura \ref{fig:p3}. a) Comparamos la diferencias de picos en el punto 1, $\Delta \lambda_{_{300^{\circ} C}}=67 nm$, $\Delta \lambda_{_{600^{\circ} C}}=45 nm$ y $\Delta \lambda_{_{800^{\circ} C}}=39 nm$. b) Comparamos la diferencias de picos en el punto 2, $\Delta \lambda_{_{300^{\circ} C}}=37 nm$, $\Delta \lambda_{_{600^{\circ} C}}=51 nm$ y $\Delta \lambda_{_{800^{\circ} C}}=37 nm$. c) Lo mismo para este punto 3, $\Delta \lambda_{_{300^{\circ} C}}=37 nm$, $\Delta \lambda_{_{600^{\circ} C}}=45 nm$ y $\Delta \lambda_{_{800^{\circ} C}}=46 nm$. d) Y para el punto 4, $\Delta \lambda_{_{300^{\circ} C}}=18 nm$, $\Delta \lambda_{_{600^{\circ} C}}=34 nm$ y $\Delta \lambda_{_{800^{\circ} C}}=48 nm$ }}
\label{fig:p4}
\end{figure}
En la Figura \textbf{\ref{fig:p4} a)} mostramos los espectros de reflectancia($\%$) en función de la longitud de onda (nm), para el punto 1 de las diferentes muestras, con sus diferentes tratamiento térmico para $21^{\circ} C$ ($\lambda_{_{1}}=746 nm$) , $300^{\circ} C$ ($\lambda_{_{1}}=679 nm$), $600^{\circ} C$ ($\lambda_{_{1}}=624 nm$) y $800^{\circ} C$ ($\lambda_{_{1}}=598 nm$), teniendo en cuenta las diferencias entre picos, $\Delta \lambda_{_{300^{\circ} C}}=67 nm$, $\Delta \lambda_{_{600^{\circ} C}}=45 nm$ y $\Delta \lambda_{_{800^{\circ} C}}=39 nm$. De la Figura \textbf{\ref{fig:p4} a)} sacamos los anchos medios de los picos FWHM (Full Width at Half Maximum)\cite{FMHW1, FMHW2, FMHW3} en cada punto de medición 22.1 nm (Para $21^{\circ} C$ en punto 1), 19.2 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 1), 20.5 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 1) y 28.4 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 1). Así mismo, en la Figura \textbf{\ref{fig:p4} b)} para el punto 2 de las diferentes muestras, con sus diferentes tratamiento térmico para $21^{\circ} C$ ($\lambda_{_{2}}=705 nm$) , $300^{\circ} C$ ($\lambda_{_{2}}=667 nm$), $600^{\circ} C$ ($\lambda_{_{2}}=616 nm$) y $800^{\circ} C$ ($\lambda_{_{3}}=579 nm$), teniendo en cuenta las diferencias entre picos, $\Delta \lambda_{_{300^{\circ} C}}=37 nm$, $\Delta \lambda_{_{600^{\circ} C}}=51 nm$ y $\Delta \lambda_{_{800^{\circ} C}}=37 nm$. De esa misma figura sacamos los FWHM, 23.2 nm (Para $21^{\circ} C$ en punto 2), 16.5 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 2), 19.5 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 2) y 26.3 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 2). Seguimos analizando la Figura \textbf{\ref{fig:p4} c)} para el punto 3 de las diferentes muestras, con sus diferentes tratamiento térmico para $21^{\circ} C$ ($\lambda_{_{3}}=685 nm$) , $300^{\circ} C$ ($\lambda_{_{3}}=658 nm$), $600^{\circ} C$ ($\lambda_{_{3}}=613 nm$) y $800^{\circ} C$ ($\lambda_{_{3}}=567 nm$), teniendo en cuenta las diferencias entre picos, $\Delta \lambda_{_{300^{\circ} C}}=37 nm$, $\Delta \lambda_{_{600^{\circ} C}}=45 nm$ y $\Delta \lambda_{_{800^{\circ} C}}=46 nm$ y sacamos los FWHM, 23.2 nm (Para $21^{\circ} C$ en punto 3), 16.5 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 3), 19.5 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 3) y 26.3 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 3). Y por ultimo, de la Figura \textbf{\ref{fig:p4} d)} para el punto 4, con sus diferentes tratamiento térmico para $21 ^{\circ} C$ ($\lambda_{_{4}}=677 nm$) , $300^{\circ} C$ ($\lambda_{_{4}}=642 nm$), $600^{\circ} C$ ($\lambda_{_{4}}=608 nm$) y $800^{\circ} C$ ($\lambda_{_{4}}=560 nm$), teniendo en cuenta las diferencias entre picos, $\Delta \lambda_{_{300^{\circ} C}}=18 nm$, $\Delta \lambda_{_{600^{\circ} C}}=34 nm$ y $\Delta \lambda_{_{800^{\circ} C}}=48 nm$ y sacamos los FWHM, 19.8 nm (Para $21^{\circ} C$ en punto 4), 17.8 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 4), 21.7 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 4) y 25.2 nm (Para $300^{\circ} C$ en punto 4).
\subsection{Separación Electroquímica de Microcavidades }
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.35]{../Images/Spleva1}
\caption{\emph{Esquema de las microcavidades de silicio poroso con anodización asimétrica, que se separa electroquimicamente con disolvente, luego se transfiere mecánicamente a cuarzo (MCL) y al final se le hace tratamiento térmico; siguiendo el procedimiento de }\cite{I10L}.}
\label{fig:p6}
\end{figure}
En la Figura \ref{fig:p6}, se muestra el esquema de las microcavidades de silicio poroso con anodización asimétrica, que se separa electroquimicamente con disolvente, luego se transfiere mecánicamente a cuarzo (MCL) y al final se le hace tratamiento térmico.
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.15]{../Images/PsiTLa}
\caption{\emph{Fotografías de las microcavidades de silicio poroso con Anodización Asimétrica que se separaron electroquimicamente con disolvente, se transfiere mecánicamente a cuarzo (MCL) y al final se le dio tratamiento térmico. Para cada muestra tenemos los puntos de medición indicado (1(2mm),2(4mm),3(6mm) y 4(8mm)), donde el punto 1 esta por cerca del el electrodo y el punto 4 mas alejado del electrodo. La temperatura ($^{\circ} C$) utilizada para el tratamiento térmico (300\grad C , 600\grad C , 800\grad C) en las muestras $MCL_{_{21^{\circ} C}}$, $MCL_{_{300^{\circ} C}}$, $MCL_{_{600^{\circ} C}}$ y $MCL_{_{800^{\circ} C}}$.}}
\label{fig:p7}
\end{figure}
En la Figura \ref{fig:p3} son las fotografías de las microcavidades de silicio poroso con Anodización Asimétrica que se separaron electroquimicamente con disolvente, se transfiere mecánicamente a cuarzo (MCL) y al final se le dio tratamiento térmico. Para cada muestra tenemos los puntos de medición indicado (1(2mm),2(4mm),3(6mm) y 4(8mm)), donde el punto 1 esta por cerca del el electrodo y el punto 4 mas alejado del electrodo. La temperatura ($^{\circ} C$) utilizada para el tratamiento térmico (300\grad C , 600\grad C , 800\grad C) en cada muestra, las Figuras \textbf{\ref{fig:p2}} a), b), c), d) nos muestran, $MCL_{_{21^{\circ} C}}$, $MCL_{_{300^{\circ} C}}$, $MCL_{_{600^{\circ} C}}$ y $MCL_{_{800^{\circ} C}}$, respectivamente. El tratamiento térmico fueron a través de resistencias eléctricas y horno usado para oxidar las muestras(Horno tubular (GSL-1500X)).
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.25]{../Images/pl1}
\includegraphics[scale=.25]{../Images/pl2}
\caption{\emph{Mostramos el espectro de reflectancias ($\%$) en función de la longitud de onda (nm), de las microcavidades de silicio poroso con anodización asimétrica que se separaron electroquimicamente con disolvente, se transfiere mecánicamente a cuarzo (MCL) y al final se le dio tratamiento térmico, como se indica en la Figura \ref{fig:p7}. a) $21 ^{\circ} C$ para $MCL_{_{21^{\circ} C}}$ en el punto 1 ($\lambda_{_{1}}=681 nm$), punto 2 ($\lambda_{_{2}}=670 nm$), punto 3 ($\lambda_{_{3}}=668 nm$) y punto 4 ($\lambda_{_{4}}=644 nm$). b) $300^{\circ} C$ para $MCL_{_{300^{\circ} C}}$, $\lambda_{_{1}}=626 nm$, $\lambda_{_{2}}=621 nm$, $\lambda_{_{3}}=595 nm$ y $\lambda_{_{4}}=568 nm$. c) $600^{\circ} C$ para la muestra $MCL_{_{600^{\circ} C}}$, $\lambda_{_{1}}=655 nm$, $\lambda_{_{2}}=592 nm$, $\lambda_{_{3}}=588 nm$ y $\lambda_{_{4}}=578 nm$. d) $800^{\circ} C$ para $MCL_{_{800^{\circ} C}}$, $\lambda_{_{1}}=626 nm$, $\lambda_{_{2}}=621 nm$, $\lambda_{_{3}}=595 nm$ y $\lambda_{_{4}}=568 nm$. }}
\label{fig:p8}
\end{figure}
En la Figura \textbf{\ref{fig:p8} a)} mostramos los espectros de reflectancia($\%$) en función de la longitud de onda (nm), que fueron sometidas a tratamiento térmico de $21^{\circ} C$ para $MCL_{_{21^{\circ} C}}$, como lo indica también la Figura \ref{fig:p7} a), en el punto 1 ($\lambda_{_{1}}=681 nm$), punto 2 ($\lambda_{_{2}}=670 nm$), punto 3 ($\lambda_{_{3}}=668 nm$) y punto 4 ($\lambda_{_{4}}=644 nm$). Y medidos los anchos medios de los picos FWHM en cada punto de medición 20.1 nm (Para en punto 1), 21.4 nm (Para en punto 2), 18.9 nm (Para en punto 3) y 18.8 nm (Para en punto 4). Pasamos a la Figura \textbf{\ref{fig:p8} b)} mostramos los espectros de reflectancia con tratamiento térmico de $300^{\circ} C$ para $MCL_{_{300^{\circ} C}}$, como se observa en la la Figura\textbf{ \ref{fig:p7} b)} en el punto 1 ($\lambda_{_{1}}=626 nm$), punto 2 ($\lambda_{_{2}}=621 nm$), punto 3 ($\lambda_{_{3}}=595 nm$) y punto 4 ($\lambda_{_{4}}=568 nm$). Y los FWHM para cada punto de medición son 20.3 nm , 19.5 nm , 18.5 nm y 19.2 nm respectivamente. En la siguiente la Figura \textbf{\ref{fig:p8} c)} los espectros de reflectancia con tratamiento térmico de $600^{\circ} C$ para la muestra $MCL_{_{600^{\circ} C}}$ en los puntos (1, 2, 3 y 4), visto en la la Figura \ref{fig:p7} c), $\lambda_{_{1}}=655 nm$, $\lambda_{_{2}}=592 nm$, $\lambda_{_{3}}=588 nm$ y $\lambda_{_{4}}=578 nm$ y los FWHM en cada punto de medición son 29.3 nm , 27.4 nm , 28.1 nm y 27.6 nm en el mismo orden. Y al final medimos en la Figura \textbf{\ref{fig:p8} d)} mostramos las reflectancias de la muestra levantada y con tratamiento térmico de $800^{\circ} C$ para $MCL_{_{800^{\circ} C}}$ en los puntos (1, 2, 3 y 4), así como se ve en la Figura \ref{fig:p7} d), $\lambda_{_{1}}=626 nm$, $\lambda_{_{2}}=621 nm$, $\lambda_{_{3}}=595 nm$ y $\lambda_{_{4}}=568 nm$ y los FWHM en cada punto de medición son 20.3 nm , 19.5 nm , 18.5 nm y 19.2 nm respectivamente.
\begin{table}[H]
\begin{center}
\begin{tabular}{|m{0.4cm}| m{.8cm}| m{1cm} | m{1cm} | m{1.1cm} | m{1cm} | m{1.2cm} | m{1cm} | m{1.2cm} |}
\hline
\multicolumn{9}{ |c| }{\textbf{FWHM (nm)}} \\ \hline
\textbf{Pts} & {\tiny \textbf{MC}$_{_{21^{\circ} C}}$ } & {\tiny \textbf{MCL}$_{_{21^{\circ} C}}$} & {\tiny \textbf{MC}$_{_{300^{\circ} C}}$ } & {\tiny \textbf{MCL}$_{_{300^{\circ} C}}$ }& {\tiny \textbf{MC}$_{_{600^{\circ} C}}$ } & {\tiny \textbf{MCL}$_{_{600^{\circ} C}}$} & {\tiny \textbf{MC}$_{_{800^{\circ} C}}$} & {\tiny \textbf{MCL}$_{_{800^{\circ} C}}$ }\\ \hline
\textbf{1} & 22.1 & 20.1 & 19.2 & 20.3 & 20.5 & 29.3 & 28.4 & 32.2 \\ \hline
\textbf{2} & 23.2 & 21.4 & 16.5 & 19.5 & 19.5 & 27.4 & 26.3 & 31.5 \\ \hline
\textbf{3} & 19.4 & 18.9 & 17.9 & 18.5 & 20.9 & 28.1 & 27.5 & 30.7 \\ \hline
\textbf{4} & 19.8 & 18.8 & 17.8 & 19.2 & 21.7 & 27.6 & 25.2 & 29.7 \\ \hline
\multicolumn{9}{ |c| }{\textbf{Pts:} Puntos, \textbf{MC:} Microcavidad, \textbf{MCL:} Microcavidad Levantada} \\ \hline
\end{tabular}
\caption{\emph{Análisis el FWHM en función de la temperatura para cada pico de las microcavidades. El FWHM (Full Width at Half Maximum) se denota $\Delta \lambda_{_{i}} $ que describe el ancho de pico correspondiente a la resonancia en $\lambda_{_{i}}$, para i=1,2,3,4. La temperatura se mide en ($^{\circ} C$) utilizada en el tratamiento térmico para cada una de las muestras MC y MCL (para 21\grad C , 300\grad C , 600\grad C , 800\grad C)}}
\label{tab:t1}
\end{center}
\end{table}
De las Figuras \textbf{\ref{fig:p4}} y \textbf{\ref{fig:p8} } se sacaron y analizaron los espectros de reflectancias de cada una de las muestras MC y MCL (para 21\grad C , 300\grad C , 600\grad C , 800\grad C), en diferentes puntos (1(2mm), 2(4mm), 3(6mm) y 4(8mm)) y la tabla \ref{tab:t1} nos muestras todos los FWHM en función de la temperatura para cada pico de las microcavidades fabricadas. Los cambios observados es debido a la formación de dióxido de silicio ($SiO_2$); este cambio de longitud de onda muestra en diferentes tiempos de oxidación y temperatura
\section{Conclusión}
El montaje y diseño de las microcavidad (MC) de silicio poroso con anodización asimétrica (AA) en solución acuosa y método de anodizacón es sencillo y económico. Igual que la separación electroquimicamente con disolvente, luego se transfiere mecánicamente a cuarzo (MCL) de dichas estructuras fotónicas. Se hizo una comparación de diferentes oxidaciones térmicas ( 21\grad C , 300\grad C , 600\grad C , 800\grad C ), encontrando respuesta óptica en diferentes puntos de medición en el IR y el visible en una sola muestra alcanzando corrimiento de picos $\Delta \lambda \sim \ \ 68 \ \ a \ \ 127 \ \ nm $. Se establecieron parámetros para calcular el FWHM encontrando como mínimos 16.5 nm y máximos 32.2 nm, como se observa en la tabla \ref{tab:t1}. Es el primer reporte donde se compara diferentes oxidación térmica en una sola muestra de silicio poroso con anodización asimétrica, sin levantar y levantada.
\chapter{Modelo Electrostático para Cristales Fotónicos con Índices de Refracción con Gradiente (MECFGRIN) }
\label{Mo:MECFGRIN}
\markboth{CAPÍTULO 4. Modelo Electrostático para Cristales...}{}
\section{Introducción}
En esta parte queremos calcular la densidad de corriente en una estructura GRIN producida por un ataque electroquímico sobre Si para producir Si poroso con una porosidad dependiente de la posición debido a la distancia al contraelectrodo. A simplifica el cálculo simplemente con la geometría.
Suponga un electrolítico todo con la forma de un prisma de los lados a, b, c con a, b horizontal y c vertical. Tomaré c como la altura del líquido. Las paredes son aislantes, pero el fondo está completamente cubierto por la muestra, supongo que es un buen conductor. El electrodo es un cable aislado delgado pero para la punta, que considero una fuente puntual de corriente.
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.4]{../Images/celdan}
\caption{\emph{ Esquema de la celda Electrolítica donde podemos ver la forma de un prisma de los lados a, b, c con a, b horizontal y c vertical. Tomaré c como la altura del líquido. Las paredes son aislantes, pero el fondo está completamente cubierto por la muestra, supongo que es un buen conductor. La punta del electrodo es un cable aislado delgado que se ubica en el $\vec{r}_0$.}}
\end{figure}
La corriente en el electrólito es
\begin{equation}
\vec{j} = \sigma \vec{E}
\end{equation}
con $\sigma$ es la conductividad. Esto para el caso estacionario
\begin{equation}
\bigtriangledown \cdot \vec{j} = 0
\end{equation}
El campo eléctrico es derivado del potencial eléctrico,
\begin{equation}
\vec{E} =-\bigtriangledown \varphi
\end{equation}
Y podemos decir que
\begin{equation}
\bigtriangledown^{2} \varphi=0
\end{equation}
ya que la muestra es un conductor relativamente bueno, al conectarlo a tierra
\begin{equation}
\varphi(x,y,0)=0
\end{equation}
Integrando $\vec{j}$ sobre una pequeña esfera superponiendo el electrodo se obtiene
\begin{equation}
\int ds \cdot \vec{j} = I
\end{equation}
La densidad de corriente que lleva la corriente a la punta. Así
\begin{equation}
\int ds \cdot \vec{E} = \dfrac{I}{\sigma}
\end{equation}
El problema a resolver es así, obtener el potencial producido por una carga puntual
\begin{equation}
q_{_{0}} = \dfrac{I}{4 \pi \sigma}
\end{equation}
En las posiciones $\vec{r}_{_{0}}=(x_{_{0}}, y_{_{0}}, z_{_{0}})$ de la punta en presencia de un plano conductor a tierra $z=0$ y no conductor las paredes en $(0, y ,z)$, $(a, y ,z)$, $(x, 0 ,z)$, $(x, b ,z)$ y la superficie del liquido también es no conductor $(x, y ,c)$ la corriente normal es $\vec{j} \cdot \hat{n}=0$ y la normal del campo es
\begin{equation}
\vec{E} \cdot \hat{n}=0
\end{equation}
Es decir
\begin{equation}
E_{_{x}}(0, y ,z)= E_{_{x}}(a, y ,z)=E_{{_y}}(x, 0 ,z)=E_{{_y}}(x, b ,z)=E_{{_z}}(x, y ,c)=0
\end{equation}
Esto tiene una mezcla de condiciones de contorno tipo Dirichlet-Neumann. Al usar la geometría de prisma simplificada puedo resolver el problema usando la teoría de las cargas imágenes. Cada carga tiene una imagen de mismo signo y magnitud para cada superficie aislante lateral y el cambio de signo opuesto en la parte inferior del plano conductora, es decir hacia abajo.
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.42]{../Images/Cellgrin}
\caption{\emph{a)Esquema de una celda electrolítica rectangular, con una carga real en la esquina de la celda con sus cargas ($q$) imágenes de igual signo en $Z_0$ y otra carga imagen ($-q$) con cambio de signo ubicada debajo del conductor en la posición $-Z_0$. b)La cara superior vista desde arriba, una carga real y sus cargas imágenes en el $Z_0$. c) Todo esto formado un sistemas de una carga real y sus cargas imágenes producidas por las paredes de la celda y sus otras imágenes vista desde arriba, formando un espacio periódicos. }}
\label{fig:T1}
\end{figure}
De la Figura \textbf{\ref{fig:T1}} suponemos que si pongo una carga real ($q$) en $\vec{r}_0= (x_0, y_0, z_0)$, en la esquina de la celda electrolítica induce imágenes en $\vec{r}_1= (-x_0, y_0, z_0)$ debido a un reflejo en $(0, y, z)$, imágenes en $\vec{r}_2= (-x_0, -y_0, z_0)$ debido a un reflejo en $(x, 0, z)$ y la imagen de la imagen en $\vec{r}_3= (x_0, -y_0, z_0)$ para $\vec{r}_j$, $(j=0,1,2,3)$. Luego, estas cuatro cargas se reflejan en las otras dos superficies y las ocho nuevas imágenes se reflejan en la superficie original, etc., produciendo una red rectangular 2D periódica con celdas unitarias de signos $L_x=2a$ , $L_y=2b$ y con una base de 4 cargas iguales. Toda esta red se refleja por la parte inferior con una carga de signo opuesta (abajo del conductor). Las copias periódicas separadas por el vacío en el plano $xy$ cuya área se está incrementando para lograr la convergencia. \\
\textbf{Consideraciones del problema }: El problema es del potencial, el campo y la corriente producida por una red periódica 2D de una carga real y todas sus imágenes. El potencial debido a una red periódica se encuentra de forma automática en el plano haciendo una suma de Fourier 2D.
\begin{eqnarray}
\rho(\vec{r}) =q \displaystyle\sum_{R} \ \delta (\vec{r}-\vec{R}-\vec{r}_0) =\dfrac{q}{A} \displaystyle\sum_{G} e^{i G \cdot (\vec{r}-\vec{r}_{0})} \delta (z-z_0)
\end{eqnarray}
Donde ${R}$ es la red 2D Bravais y ${G}$ su red recíproca. Se escribe
\begin{eqnarray}
\phi(\vec{r}) = \displaystyle\sum_{\vec{G}} \phi_{_{G}} (z) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}}
\end{eqnarray}
De modo que la ecuación de Poisson
\begin{eqnarray}
\bigtriangledown^2 \phi=-4 \pi \displaystyle\sum_{\vec{R}} \delta (\vec{r}-\vec{R}-\vec{r}_0)
\end{eqnarray}
Se convierte
\begin{eqnarray}
\dfrac{\partial^2 \phi_{_{G}}(z)}{\partial z^2}+ G^2\phi_{_{G}}(z)= -\dfrac{4 \pi}{A} q e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}_{_0}} \delta (z-z_0)
\end{eqnarray}
Resolviendo la ecuación homogénea arriba y abajo $ z = z_0 $, usando simetría y condiciones en $\pm \infty $ obtenemos
\begin{eqnarray}
\phi_{_{G}}= \phi_{_{G}}^{0} e^{ G \abs{z-z_0}} \ \ \ \ \ (G\neq 0)
\end{eqnarray}
Y ajustando la singularidad
\begin{eqnarray}
\phi_{_{G}}(z)= \dfrac{2 \pi q}{AG} e^{- G \abs{z-z_0}} e^{-i \vec{G} \cdot \vec{r}_{_0}} \ \ \ \ \ (G\neq 0)
\end{eqnarray}
Para el caso $G=0$ es similar
\begin{eqnarray}
\phi_{_{G=0}}(z)= \dfrac{-2 \pi q}{A} \abs{z-z_0} +K,
\end{eqnarray}
K es una constante. Aquí $ A = L_x L_y $ es el área de celda unitaria
\begin{eqnarray}
\phi(\vec{r}) = K-\dfrac{2 \pi q}{A} \abs{z-z_0} +\dfrac{2 \pi q}{A}\displaystyle\sum_{\vec{G}} \dfrac{1}{G} e^{- G \abs{z-z_0}} e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}-\vec{r}_0}
\end{eqnarray}
Adicionando todas las cargas imágenes,
\begin{eqnarray}
\nonumber \phi(\vec{r}) = -\dfrac{8\pi q}{A} \bigg((\abs{z-z_0}-\abs{z+z_0} ) +\dfrac{8\pi q}{A}\displaystyle\sum_{\vec{G}} \dfrac{1}{G} \bigg( e^{- G \abs{z-z_0}} e^{- G \abs{z+z_0}} \bigg) \\ \cos(G_x x_0) \cos(G_y y_0) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}} \ \ \ \
\end{eqnarray}
A una altura $ 0<z<z_0 $ simplifico
\begin{eqnarray}\label{Eq:EC11}
\phi(\vec{r}) = -\dfrac{16\pi q}{A} \bigg( z +\displaystyle\sum_{\vec{G}} \dfrac{1}{G} \sinh(G z) \cos(G_x x_0) \cos(G_y y_0) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}} \bigg)
\end{eqnarray}
Si la superficie del líquido está a una altura finita c, entonces puedo usar imágenes, como:
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=.35]{../Images/celd1}
\caption{\emph{Diagrama donde se observa que hay un plano positivo (real) $ z_0 $, una imagen negativa a $ -z_0 $ debajo del conductor($z=0$) y sus imágenes son una placa positiva a $ 2c-z_0 $ y una placa negativa a $ 2c + z_0 $, la imagen se repite verticalmente con el período $ L_z = 4c $}}
\end{figure}
Observe que hay un plano positivo (real) $ z_0 $, una imagen negativa a $ -z_0 $ debajo del conductor ($z=0$) y sus imágenes son una placa positiva a $ 2c-z_0 $ y una placa negativa a $ 2c + z_0 $. Además, la imagen se repite verticalmente con el período $ L_z = 4c $. Por lo tanto, la ecuación \ref{Eq:EC11} se reescribiría, así
{\small
\begin{eqnarray}\label{Eq:EC12}
\nonumber\phi(\vec{r}) = K+\dfrac{8\pi q}{A} \displaystyle\sum_{n} -\bigg(\abs{z-z_0-nL_z}-\abs{z+z_0-nL_z}-\abs{z+2c+z_0-nL_z}+ \\ \nonumber \abs{z-2c-z_0-nL_z}\bigg) + \dfrac{1}{G}\displaystyle\sum_{\vec{G}}\bigg( \displaystyle\sum_{n} \bigg( e^{-\abs{z-z_0-nL_z}} +e^{-\abs{z+z_0-nL_z}}\\ \nonumber -e^{-\abs{z+2c+z_0-nL_z}}-e^{-\abs{z-2c-z_0-nL_z}} \bigg)\bigg)\cos(G_x x_0) \cos(G_y y_0) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}}\\
\end{eqnarray}
}
La constante K se elige así $ \phi(z=0)$
\begin{equation}
\abs{z-z_0-nL_z}= \left\lbrace
\begin{array}{ll}
z-z_0-nL_z \Rightarrow \ \ n<0 \\\\
-z+z_0-nL_z \Rightarrow \ \ n\geq 0
\end{array}
\right.
\end{equation}
\begin{equation}
\abs{z+z_0-nL_z}= \left\lbrace
\begin{array}{ll}
z+z_0-nL_z \Rightarrow \ \ n <0 \\\\
-z-z_0+nL_z \Rightarrow \ \ n\geq 0
\end{array}
\right.
\end{equation}
\begin{equation}
\abs{z+2c+z_0-nL_z}= \left\lbrace
\begin{array}{ll}
z-2c+z_0-nL_z \Rightarrow \ \ n <0 \\\\
-z+2c-z_0-nL_z \Rightarrow \ \ n\geq 0
\end{array}
\right.
\end{equation}
\begin{equation}
\abs{z-2c+z_0-nL_z}= \left\lbrace
\begin{array}{ll}
-z-2c-z_0+nL_z \Rightarrow \ \ n <0 \\\\
z+2c+z_0-nL_z \Rightarrow \ \ n\geq 0
\end{array}
\right.
\end{equation}
Substituyendo en la ecuación \ref{Eq:EC12} los campos
\begin{eqnarray}
\nonumber\phi(\vec{r}) = K+\dfrac{8\pi q}{A} \bigg( 2z+2z_0 +2 \displaystyle\sum_{n}\dfrac{1}{G}\bigg(e^{-Gz_0} \\ \nonumber\sinh(Gz)+e^{-Gz_0(2c_z-z)} \sinh(Gz)\bigg) \times \cos(G_x x_0) \\
\nonumber \cos(G_y y_0) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}} + 2\dfrac{1}{G}\displaystyle\sum_{\vec{G}} \displaystyle\sum^{\infty}_{n=1}\bigg( e^{-G(-z-z_0+nL_z)} \\ \nonumber +e^{-G(z-z_0+nL_z)}-e^{-G(-z-z_0+nL_z)} +e^{-G(z+z_0+nL_z)}+ \\ \nonumber e^{-G(-z-2c+z_0-nL_z)}+ e^{-G(-z-2c-z_0-nL_z)} - e^{-G(-z-2c-z_0+nL_z)} \bigg) \\ \nonumber \times \cos(G_x x_0) \cos(G_y y_0) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}} \bigg)\\
\end{eqnarray}
Y que se convierte, después de factorizar $ e ^ {- nGL_Z}$ y hacer explícitamente la suma geométrica sobre n
\begin{eqnarray}\label{Eq:EC13}
\nonumber\phi(\vec{r}) = K+\dfrac{16\pi q}{A} \bigg(z+z_0 + \displaystyle\sum_{\vec{G}}\dfrac{1}{G} \\ \nonumber\bigg(e^{-Gz_0} \sinh(Gz)+e^{-Gz_0(2c_z)} \sinh(Gz_0) -e^{-2Gc} \sinh(Gz) \sinh(Gz_0) \\ \nonumber \dfrac{1+\cosh(2Gc)}{\sinh(2Gc)} - e^{-2Gc}\cosh(2Gc) \sinh(Gz_0) \bigg) \cos(G_x x_0) \cos(G_y y_0) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}} \bigg)\\
\end{eqnarray}
Evaluando para $ z = 0 $
{\small
\begin{eqnarray}
\nonumber\phi(x, y, 0) = K+\dfrac{16\pi q}{A} \bigg(z_0 + \displaystyle\sum_{\vec{G}}\dfrac{1}{G} \\ \nonumber\bigg(e^{-2Gc} \sinh(Gz_0)-e^{-2Gc} \sinh(Gz_0) \bigg) \cos(G_x x_0) \cos(G_y y_0) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}} = K+\dfrac{16\pi q}{A} \bigg)\\
\end{eqnarray} }
Independiente de $ x $ y $ y $ para poder configurar
\begin{eqnarray}
K=\dfrac{16\pi q}{A}
\end{eqnarray}
Puedo simplificar aún más la ecuación \ref{Eq:EC12} para obtener
\begin{eqnarray}
\nonumber\phi(\vec{r}) = \dfrac{16\pi q}{A}\bigg( z + \displaystyle\sum_{\vec{G}}\dfrac{\sinh(Gz_0)}{G} \\ \nonumber\bigg(e^{-Gz_0} -e^{-3Gc} \dfrac{\cosh(Gc)\sinh(Gz_0)}{\sinh(2Gc)} \bigg) \cos(G_x x_0) \cos(G_y y_0) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}} \bigg)\\
\end{eqnarray}
Estoy seguro de que es correcto. Dpes va a cero en $ z = 0 $. El término con c desaparece si $ c \longrightarrow \infty $. La suma converge como $ G\longrightarrow \infty $ si $ z< z_0 < c $ y diverge a $ z \longrightarrow z_0 $. Por lo tanto, parece listo para el cálculo.
La componente normal del campo es
\begin{eqnarray}
\nonumber E_\perp = -\dfrac{16\pi q}{A}\bigg( 1 + \displaystyle\sum_{\vec{G}}\dfrac{1}{G} \cosh(Gz) \\ \nonumber\bigg(e^{-Gz_0} -e^{-3Gc} \dfrac{\cosh(Gc)\sinh(Gz_0)}{\sinh(2Gc)} \bigg) \cos(G_x x_0) \cos(G_y y_0) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}} \bigg)\\
\end{eqnarray}
Y la densidad de corriente
\begin{eqnarray}\label{Eq:J}
\nonumber j_\perp = -\dfrac{I}{ab}\bigg( 1 + \displaystyle\sum_{\vec{G}}\dfrac{1}{G} \cosh(Gz) \\ \nonumber\bigg(e^{-Gz_0} -e^{-3Gc} \dfrac{\cosh(Gc)\sinh(Gz_0)}{\sinh(2Gc)} \bigg) \cos(G_x x_0) \cos(G_y y_0) e^{i \vec{G} \cdot \vec{r}} \bigg)\\
\end{eqnarray}
Integrando sobre la superficie de la muestra se obtiene
\begin{eqnarray}
\nonumber I_{nm} =\int^{a}_0 dx \int^{b}_0 dy \ \ e^{i\vec{G}\vec{r}}=\dfrac{1}{G_x G_y} (e^{-iG_xa}-1) (e^{-G_y b}-1) \\ =\dfrac{ab}{nm \pi^2} ((-1)^n-1-1)(-(1)^m-1-1)
\end{eqnarray}
Usando el factor del vector reciproco de esta forma.
\begin{eqnarray}
\vec{G}=\bigg(\dfrac{\pi}{a}n,\dfrac{\pi}{b}m\bigg)\lim
\end{eqnarray}
sin embargo, como todos los coeficientes de $ e^{- i \vec{G} \vec{r}} $ en (32) son pares en $ \vec{G} $ y la integral es impar en n y m, solo el contribuyente a término constante a la corriente integrada
\begin{eqnarray}
\nonumber I^{nm} =\int \vec{J} dx dy =-\int \vec{J}_\perp dx dy=\dfrac{I}{ab}\int dx \int dy=I
\end{eqnarray}
\section{Simulación del modelo MECFGRIN}
Para probar la idea desarrollada en la sección teórica, encontramos una relación de la punta del contraelectrodo que actúa análogamente como una carga puntual y la densidad de corriente para una geometría en una caja electrolítica y resolvemos las ecuaciones electrostática con condiciones de contornos adecuadas. Dando como resultado un modelo electrostático para cristales fotónicos con índice de refracción con gradiente (MECFGRIN), del capitulo \ref{Mo:MECFGRIN}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=0.45]{../Images/G123}
\caption{\emph{Simulación para calcular la densidad de corriente en una estructura con índice de refracción de gradiente (GRIN) producida por ataque electroquímico en silicio cristalino para producir de silicio poroso (SiP), con un perfil de densidad de corriente $J(mA/cm^2) $ normalizado con la corriente eléctrica $I(mA)$, nos queda $J/I \sim 0.5 \ \ a \ \ 1.2 (1/cm^2) $, para una celda de $a=2.03 \ \ cm $ y $b= 0.62 \ \ cm$, con una altura del electrodo $Z_0 =0.96 \ \ cm$} Ec. (\textbf{\ref{Eq:J}})}.
\label{fig:DR1}
\end{figure}
Consideramos la Figura \textbf{\ref{fig:DR1}} que salen de resolver la Ecuación (\textbf{\ref{Eq:J}}), calculando la densidad de corriente en función del área de la celda rectangular de $1.206\ \ cm^2 $, la programación la hicimos con el paquete de PDL de PERL y Graficamos en gnuplot. Optimizamos los valores adecuado para que nuestra densidad de corriente atacara adecuadamente al silicio cristalino, dando el efecto de gradiente. Utilizamos como largo $a=2.03\ \ cm$ y ancho $b=0.62\ \ cm$ la altura de la solución esta $c=1\ \ cm$ y pudimos ubicar la punta del electrodo en $R_0 =(X_0=0.2,\ \ Y_0=0.4 \ \ , Z_0=0.96) \ \ cm$ y evaluado en la superficie sobre la interfaz del silicio, en el plano $Z=0$. En esta misma Fig. \textbf{\ref{fig:DR1}}, obtenemos un perfil de densidad de corriente $J(mA/cm^2) $ normalizado con la corriente eléctrica $I(mA)$, nos queda $J/I \sim 1.2 \ \ a \ \ 0.5 (1/cm^2) $, como lo vemos en la Figura \textbf{\ref{fig:DR1} a)} un efecto que sucede sobre la superficie de la muestra, un cambio de contrate debido a las diferentes densidades de corrientes atacadas. Vemos el comportamiento de decaimiento que tiene el perfil igual que la Fig. \textbf{\ref{fig:DR1} b)} que es un corte sobre el eje de las $a$. Cuando Variamos las corrientes podemos observar el comportamiento de cambios de densidade de corriente normalizada, con los datos obtenidos por medio de la simulación pudimos tener una mejor optimización en el diseño de silicio poroso proponiendo un nuevo y novedoso arreglo experimental, del mismo modo podemos darnos una idea por medio del gráfico de como seria el ataque y la formal lateral de los poros en el silicio.\\
En la Figura \textbf{\ref{fig:DR2}}, consideramos una corriente de $I=5\ \ mA$, obteniendo un perfil de densidad de corriente de $J\sim 6 \ \ a \ \ 2.5 (mA/cm^2) $, como lo vemos en la Fig. \textbf{\ref{fig:DR2} a)} un efecto que sucede sobre la superficie de la muestra, un cambio de contrate debido a las diferentes densidades de corrientes atacadas. Para la Figura \textbf{ \ref{fig:DR2} b)}, vemos el comportamiento de decaimiento que tiene el perfil igual que la Fig. \textbf{\ref{fig:DR1} c)} que es un corte sobre el eje de las $a$. Cuando cambiamos la corriente $I= 40 \ \ mA$ encontramos que la densidad de corriente aumenta $J\sim 50 \ \ a \ \ 20 (mA/cm^2) $ como se ve en la Fig. \textbf{\ref{fig:DR2}}, teniendo las mismas consideraciones expuesta para la Fig. \textbf{\ref{fig:DR1}} sobre como decae $J$.
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=0.3]{../Images/j51}
%\includegraphics[scale=0.3]{../Images/j40}
\caption{\emph{Simulación para calcular la densidad de corriente en una estructura (GRIN), teniendo en cuenta las consideraciones de la Figura \textbf{\ref{fig:DR1}}. a) El caso cuando $I=5 mA$ nos da $J\sim 6 \ \ a \ \ 2.5 (mA/cm^2) $. b) Vemos el comportamiento de decaimiento que tiene el perfil sobre la Densidad de Corriente. c) Es un corte sobre el eje de las $a$ en función de J}}
\label{fig:DR2}
\end{figure}
\chapter{Optimización de Silicio Poroso(SiP) con Índice de refracción con Gradiente (GRIN)}
\label{Mo:MODELOGRIN}
\markboth{CAPÍTULO 5. Optimización de Silicio Poroso(SiP)...}{}
\section{Resumen}
Se pudo calcular la densidad de corriente en una estructura GRIN producida por un ataque electroquímico en silicio (Si) para obtener silicio poroso (SiP) con una porosidad que depende de la posición debido a la distancia al contra electrodo. Encontramos una relación de la punta del contraelectrodo que actúa an\'alogamente como una carga puntual y la densidad de corriente para una geometr\'ia en una caja electrolítica y resolvemos las ecuaciones electrostática con condiciones de contornos adecuadas. Dando como resultado un modelo electrostático para cristales fotónicos con \'indice de refracción con gradiente (MECFGRIN). La caracterización de las estructuras de silicio se realizó mediante espectroscopia SEM y UV-Vis-NIR . Estos resultados abren la posibilidad de crear estructuras fotónicas basadas en silicio dentro del rango IR-Visibles dentro de la misma muestra en diferentes distancia de medición, generando diferentes poros y porosidades. Luego del estos cálculos y de caracterizar las muestras de silicio poroso pudimos diseñar estructuras fot\'onicas complejas como microcavidades \'opticas, controlando las densidades de corriente, las porosidades y los indices efectivos de dicha estructura.
\section{Introducci\'on}
El comportamiento y la estructuras de los materiales nanoestructurados se ha convertido en un gran tema de interés mundial donde ha resultado numerosas investigación desde hace algún tiempo.\cite{I1} Encontramos un gran camino por recorrer para las futuras exploraciones tecnológicas, un sinnúmero de retos y desafíos que abre un abanico de posibilidades para desarrollar estudio mas avanzando sobre dichos temas.\cite{I2} El silicio poroso (SiP) es un material nanoestructurado versátil y un excelente candidato como plataforma tecnológica para diferentes aplicaciones de sensado.\cite{I3,I4} Esto último, gracias a su fácil fabricación, su grande área superficial, su alta reactividad de superficie, y sobre todo, por su capacidad de transducción óptica. Los cristales fotónicos son estructuras multicapa dieléctricas que presentan periodicidad en la función dieléctrica a lo largo de una dirección.\cite{I5} Tiene numerosos estudios por alta reflectividad y la capacidad de ajuste de la banda prohibida fotónica (PBG)\cite{I6}, lo que lleva a posibles aplicaciones como filtros, \cite{I7} interruptores ópticos, \cite{I8} espejos omnidireccionales, \cite{I9} guías de onda para PC, \cite{I10} etc.
En la fabricación convencional de SiP el resultado deseado es obtener muestras homogéneas (mismas características estructurales) desde la periferia hasta el centro del área atacada electroquímicamente. En Trabajos previos que involucran la fabricación de muestras graduadas ( es decir, que muestran un gradiente estructural) emplean una configuración de anodización asimétrica, \cite{I101, I102, I103, I104} para formar películas de PS que exhiban esta característica. Sin embargo, con una configuración de anodización asimétrica se obtienen muestras con un gradiente lateral en términos de tamaño de poro y espesor de la capa porosa.\cite{I101} En esta configuración, la cara del electrodo de platino (cátodo) se mantiene relativamente perpendicular a la superficie del sustrato de Si (ánodo) en uno de los extremos de la celda, de tal forma que la distribución de la corriente dentro de la solución electrolítica varía en función de la distancia del electrodo debido a la resistencia del electrolito, resultando en una disminución de la densidad de corriente conforme la distancia desde el electrodo aumenta.\cite{I102,I103} El resultado es una superficie porosa con diferentes tamaños de poros que van desde unos cuantos nanómetros hasta poros del orden de unos cuantos micrómetros.\cite{I104} Las dimensiones de los poros obtenidos en el mismo chip pueden controlarse ajustando la corriente de anodización y la concentración del electrolito \cite{I11}. Actualmente, este tipo de muestras han encontrado relevante su aplicación como filtros de banda ópticos \cite{I12}, dispositivos con banda fotónica multidireccional (códigos de barra fotónicos) \cite{I13} y principalmente, como biosensores. De esta forma, se estudia el efecto que ejercen diferentes topografías (porosidades en la misma muestra) en el cultivo/adhesión de ciertas células \cite{I14} , reduciendo considerablemente la cantidad de muestras y costo del estudio. Además, también son muy útiles cuando se requiere una técnica de exclusión por tamaño de biomoléculas permitiendo la identificación y separación de estos compuestos biológicos \cite{I15}. Y estudios recientes demostraron que la combinación de oxidación térmica e infiltración de $TiO_2$ por ALD ofrece la oportunidad de fabricar un alto índice de refracción de contraste, elementos ópticos GRIN visiblemente transparentes a partir de estructuras absorbentes de SiP.\cite{I16} A pesar de las investigaciones anteriores sobre la formación de silicio porosos con GRIN, tipo p en fabricación y caracterización, no se ha tenido un control en las densidades de corriente en el ataque del silicio cristalino ni se había planteado un modelo detallado que explicará dicho gradiente lateral en la fabricación.
\section{Detalles Experimentales}
\begin{figure}[H]
\centering
\includegraphics[scale=0.35]{../Images/DE1}
\caption{\emph{Esquema del montaje experimental donde se puede fabricar silicio poroso con GRIN. a) Dibujamos en esquema de la sección superficial, divido por tres regiones A, B y C, de Alta, Media y Baja Porosidad. b) Es el esquema de la celda electroquímica con sus partes: oblea de silicio, celda de teflón, electrodo de punto de platino, Solución Acuosa electroquímico y la conexión del circuito con el cátodo y ánodo. c) Es un dibujo del esquema de la sección Trasversal del silicio poroso atacado electroquímicamente vista en tres regiones diferente como se menciono anteriormente. }}.
\label{fig:DE1}
\end{figure}
La Figuras \textbf{\ref{fig:DE1}} se muestra un esquema del montaje experimental donde se puede fabricar silicio poroso con GRIN, teniendo en cuentas las consideraciones del electrodo como punta, la celda rectangular y la muestra(oblea de silicio) con mayor área de ataque rectangular.
En la Fig. \textbf{\ref{fig:DE1} a)} Dibujamos en esquema de la sección superficial, divido por tres regiones A, B y C, de Alta, Media y Baja Porosidad. Todo esto correspondiente a lo que se espera obtener en los experimentos. La Fig. \textbf{\ref{fig:DE1} b)} Es el esquema la celda electroquímica con sus partes: oblea de silicio, celda de teflón, electrodo de punto de platino, Solución Acuosa electroquímico y la conexión del circuito con el cátodo y ánodo. Por ultimo la Fig. \textbf{\ref{fig:DE1} c)} Es un dibujo del esquema de la sección Trasversal del silicio poroso atacado electroquímicamente vista desde tres regiones diferente como se menciono anteriormente. En la sección 3.1 damos los detalles utilizados para realizar nuestros experimentos.
\subsection{Fabricación de Monopeliculas de Silicio Poroso GRIN}
Algunas de las estructuras fotónicas simuladas se fabricaron mediante anodización electroquímica sobre una oblea de Si cristalina de tipo p orientada (100) (resistividad 0.002 - 0.005 $ \Omega \cdot cm$), en condiciones galvanostáticas [14]. El proceso de anodización electroquímica se realizó a temperatura ambiente, con una mezcla electrolítica de HF acuoso (concentración: 48 $ \% $ de peso), glicerol (pureza: 99.8$ \% $ de peso) y etanol (pureza: 99.9$ \% $ de peso) en 3: 7 : 1 proporción de volumen, respectivamente. Después del proceso de anodización, las muestras se enjuagan con etanol (pureza: 99,9$ \% $ en peso). El diseño de la celda usada es de $1.206\ \ cm^2$ (esta es la superficie atacada en el proceso), el área atacada es de forma rectangular ($0.62\ \ cm \times 2.03 \ \ cm$ ) esto con el fin de que las densidades de corriente que ataca tenga un gradiente lateral. Fueron fabricadas con una corriente fija de $5 \ \ mA$ para generar diferentes densidades de corrientes variando de $6 \ \ mA/cm^2$ a $2.5 \ \ mA/cm^2$. De igual modo, utilizamos la corriente de $40 \ \ mA$ para general $50\ \ mA/cm^2$ a $20\ \ mA/cm^2$. El cátodo esta constituido de un alambre de platino que fue arreglado en forma de una punta de diámetro aproximado de ($0.5\ \ mm$).
\subsection{Medición de la Reflectancia}
Las mediciones de reflectividad se llevaron a cabo con un espectrofotómetro UV-Vis-NIR Perkin Elmer Lambda 950, para la parte experimental. Para La parte teórica se calcula el índice de refracción complejo $ \tilde{n}_{_{SiP}} = n_{_ {SiP}} - ik_{_{SiP}} $ de una capa porosa con porosidad y espesor homogéneos con interfaces suaves a lo largo de toda la estructura, cuanto más adecuado sea medios es el procedimiento de ajuste de la reflectancia experimental o espectro de transmitancia. Para el caso del espectro de reflectancia, SiP puede realizar el procedimiento de ajuste para una sola capa lisa(monopelicula) \cite{I17, I18, I19}.
\begin{eqnarray}\label{Eq:ECMR}
R=\dfrac{r _ {_ {01}}r _ {_ {12}} e^{-2i\delta}}{1+r _ {_ {01}}r _ {_ {12}} e^{-2i\delta}}
\end{eqnarray}
donde $ r_{_ {01}} $ y $ r_{_ {12}} $ son los coeficientes de reflectancia de Fresnel en las interfaces $aire/SiP$ y $SiP/c-Si$ que están definidas en términos de su índice de refracción complejo ($\tilde{n}_{_ {1}} $, $\tilde{n}_{_ {2}} $ y $ \tilde{n}_{_ {3}} $), para el $r_{_{ij}}=(\tilde{n}_{_{i}}\cos\theta_i-\tilde{n}_{_{j}}\cos\theta_j)/(\tilde{n}_{_{i}}\cos\theta_i+\tilde{n}_{_{j}}\cos\theta_j)$, ($j=i=0,1,2$), mientras que \\ $\delta=2\pi d/\lambda\sqrt{\tilde{n}^2_{_{2}}-\tilde{n}^2_{_{1}}\sin \theta_1}$. Para ajustar el espectro de reflectancia, el grosor de la capa es un parámetro de entrada en la ecuación \textbf{\ref{Eq:ECMR}}.
\subsection{Estudios Morfológicos}
Las morfologías de las capas porosas grabadas ( transversal) se observaron utilizando microscopios electrónicos de barrido SEM Hitachi SU1510 (Hitachi High Technologies Canada, Inc., Toronto, Canadá) y midiendo el grosor de cada películas fabricadas.
\subsection{Indices de refracción Monopeliculas de Silicio Poroso GRIN }
A través de la anodización electroquímica de obleas de c-Si, se obtuvieron monopelicula de SiP. Para obtener el índice de refracción de cada monopelicula SiP, utilizamos la teoría del medio efectivo de Bruggeman, mientras consideramos que tenemos un medio homogéneo asociado con una función dieléctrica efectiva \cite{I20}. Esta efectiva función dieléctrica está relacionada con las funciones dieléctricas de los dos medios.
formando este material (aire y silicio), donde se supone que todos los poros o islas del material a granel experimentan un campo eléctrico promedio ; La ecuación se expresa como sigue:
\begin{eqnarray}\label{Eq:Brugg}
p\dfrac{\varepsilon_{_{air}}-\varepsilon_{_{SiP}}}{\varepsilon_{_{air}}+\varepsilon_{_{SiP}}}+(1-p)\dfrac{\varepsilon_{_{Si}}-\varepsilon_{_{SiP}}}{\varepsilon_{_{Si}}+ \varepsilon_{_{SiP}}}
\end{eqnarray}
donde $p$ es la fracción de volumen de aire dentro de la capa SiP (porosidad); $\varepsilon_{_{air}}$ es la función dieléctrica del aire; $\varepsilon_{_{Si}}$ es la función dieléctrica de c-Si, y $\varepsilon_{_{SiP}}$ representa la función dieléctrica de SiP. La función dieléctrica es un número complejo y está relacionado con el índice de refracción complejo ($\tilde{n} = n - ik$), que está compuesto de partes reales e imaginarias, de la siguiente manera $\varepsilon=\tilde{n}^2$. Su parte real($n$) representa el índice de refracción ordinario cuando no se produce absorción de luz. La parte imaginaria ($k$) se conoce como coeficiente de extinción. El coeficiente de extinción determina la tasa de absorción en el medio \cite{I21}. La porosidad se puede estimar utilizando la aproximación de Bruggeman, de la Ecuación (\\textbf{ref{Eq:Brugg}}). siempre que se conozcan las funciones dieléctricas de cada componente (aire y c-Si).